El Día Mundial de la Alimentación a nivel nacional se celebrará en Trinidad

COMITÉ ORGANIZADOR LANZÓ EL EVENTO A REALIZARSE EN NUESTRA CIUDAD

EL VIERNES 14 DE OCTUBRE HABRÁ FERIA E INTERCAMBIO ENTRE INSTITUCIONES Y SOCIEDAD

Horacio Oyhenard
Enviado/Redacción

El pasado miércoles 14 de setiembre, en la sala de conferencias del stand del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en el predio de la Exposición del Prado 2016, se realizó -por parte del Comité Organizador para nuestro país de la conmemoración-, el lanzamiento en Uruguay del Día Mundial de la Alimentación, que será celebrado el viernes 14 de octubre en la Plaza de Deportes de Trinidad.
El encuentro incluyó la presencia del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, Intendente Departamental de Flores, Fernando Echeverría, el Representante en Uruguay de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Ing. Agr. Vicente Plata, y de la titular de la Dirección Nacional de la Granja del MGAP, Ing. Agr. Zulma Gabard.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Haciendo uso de la palabra, la Ing. Agr. Zulma Gabard destacó la importancia del evento por su relación con la alimentación.
Refiriéndose a la relación de la Dirección Nacional de la Granja y el tema alimentación, la profesional enfatizó que “tenemos que superar la ingesta de frutas y hortalizas, ya que estamos por debajo de lo que la Organización Mundial de la Salud define como para tener una dieta saludable”.
“Pero no sólo tenemos que hablar de frutas y hortalizas, sino que también lo tenemos que hacer en referencia a una dieta saludable, para lo cual deberíamos incorporar dos o tres raciones de legumbres a la semana”.
“Algo muy importante es que no alcanza con hacer una promoción diciendo lo buenas que son las frutas y hortalizas, si no lo acompañamos con una educación para lograr una canasta balanceada y económica”, acentuó Gabard.

RESILIENCIA
El representante de FAO en Uruguay, Ing. Agr. Vicente Plata, por su parte reseñó aspectos relacionados a al Día Mundial de la Alimentación (fecha oficial el 16 de octubre).
Plata expuso que la celebración se generó con el objetivo de “promover la comprensión y toma de consciencia sobre las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional”.
Vicente Plata detalló que “durante el lanzamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ciento noventa y tres países se comprometieron con diecisiete nuevos objetivos de desarrollo sostenible”.
“Uno de estos es acabar con la pobreza y el hambre en los próximos quince años, y hacer la seguridad alimentaria y nutricional verdaderamente universal”.
“Esto podría verse gravemente comprometido debido al cambio climático”, remarcó.
En tal sentido Plata expuso que “el mensaje global para el Día Mundial de la Alimentación 2016 es, ‘El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también’”.
“A medida que el cambio climático evoluciona, los sistemas agrícolas y alimentarios tendrán que adaptarse a los efectos adversos de éste, haciéndose más resiliente”, declaró Plata como única manera de garantizar el bienestar de los ecosistemas y la población rural.
El representante de FAO aclaró que de no cumplirse con este objetivo, “gran parte de los habitantes más pobres y vulnerables del mundo, tendrán dificultades para obtener suficientes alimentos e ingresos para alimentarse ellos y su familia”, expresó Vicente Plata.
El profesional adelantó que en el evento a realizarse en nuestra ciudad se reunirán autoridades nacionales, departamentales y de FAO, realizándose una feria por parte de las instituciones, conferencias sobre el tema, actividades físicas y recreativas, concursos de carteles y videos, y una actividad de diálogo social sobre seguridad alimentaria, entre otras.

BIENVENIDOS
El Intendente de Flores, Fernando Echeverría, al dirigirse a los presentes, agradeció la elección de nuestro departamento como sede del evento.
El jerarca comunal hizo hincapié en que “la base de la economía de nuestro departamento es la producción agropecuaria, por ende la producción de alimentos”.
Echeverría calificó a la alimentación como un “tema sensible”, argumentando que “todos tenemos que trabajar mancomunadamente para alimentar un mundo que lo necesita”.
“Nosotros a su vez, necesitamos producir para que nuestra gente tenga trabajo”, dijo.
El jefe comunal recordó que la Intendencia lleva adelante políticas relacionadas a la alimentación. “Nosotros desde el Gobierno Departamental somos reguladores de los procesos de elaboración de la alimentación comercial a través de un departamento específico”.
“Esto se logra en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el de Ganadería, Agricultura y Pesca”, comentó.
Echeverría sostuvo que el accionar de la comuna también está ligado al funcionamiento de los comedores municipales, “actividad que realizamos en conjunto con INDA principalmente, planificando dietas con nutricionistas y elaborando con un muy buen equipo”.
“Desde allí también nos preocupamos en ofrecer una buena alimentación a la población”, subrayó el Intendente Fernando Echeverría.

VALORAR EL ALIMENTO
El Ministro Tabaré Aguerre manifestó que una de las consideraciones que se realizan en torno a estos temas por el Gobierno Nacional y su Cartera de Estado es “la calidad de la dieta y la mejora de la alimentación de nuestros conciudadanos”.
“La segunda tiene que ver con la producción de alimentos y las oportunidades de generación de empleo, trabajo y desarrollo para un país que tiene tres millones de habitantes y produce alimento para veintiocho millones”, expresó.
El Secretario de Estado aseveró que en base a los modelos que se aplican en la producción, “el Uruguay tiene capacidad para producir alimento para cincuenta millones de personas, de forma sostenible”.
“Un planeta camino a tener nueve mil millones de habitantes deberá aumentar entre 50 % y 70 % la producción de alimentos”, comentó, afirmando que esta población demandará un mayor consumo de proteínas vegetales, pero también animales.
Aguerre expuso que el desafío será “producir alimentos de manera sostenible”.
«El desafío del sector agropecuario y de su industria anexa de Uruguay es vender alimentos de calidad, cuidando aspectos ambientales y sociales para que sea un proyecto sostenible, y que además genere oportunidades de trabajo y no deteriore los recursos naturales», remarcó el Ministro.
Tabaré Aguerre indicó que la producción de alimentos es una acción “noble, y hay que hacerlo contribuyendo en parte a la satisfacción de la seguridad alimentaria global”.
De lograrlo, “esta será otra política de Estado exitosa”, independientemente de los Gobiernos y “pelos políticos”, expuso el Ing. Agr. Tabaré Aguerre.
Para cerrar su exposición el titular del MGAP lanzó su clásico slogan sobre la producción nacional, “envasamos naturaleza y vendemos confianza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-