Hugo ‘Piruja’ Brocos presentó su libro en Trinidad

‘MI PEOR CUPLÉ, MI MEJOR RETIRADA’ FUE PRESENTADO EN EL MICRO CINE PLAZA

Horacio Oyhenard
Redacción

El pasado viernes 23 de setiembre, en la sala 1 del Micro Cine Plaza presentó su libro ‘Mi peor cuplé, mi mejor retirada’ el conocido personaje carnavalero uruguayo Hugo ‘Piruja’ Brocos.
El evento fue organizado por la Asociación de Artistas de Flores (AUDEFLO) y el Departamento de Cultura del Gobierno de Flores.

LOS POR QUÉ
Durante la presentación, ECOS REGIONALES dialogó con el fundador y responsable de murga Falta y Resto, quien comenzó contando el porqué de escribir este material editorial. “Es mi historia sobre la problemática que tuve con el alcohol”.
“El alcohol es una enfermedad, y tenemos una problemática muy grande en el Uruguay, de la que tenemos que darnos cuenta de todo el daño que causa”, inició diciendo sin rodeos.
Brocos contó que fue salvado del alcoholismo por “los grupos y comunidades de Alcohólicos Anónimos, y lo único que nos piden es llevar el mensaje a aquel alcohólico que está sufriendo”.
“Darnos cuenta que en definitiva tenemos que tener mucho cuidado, no minimizar esta enfermedad que está causando estragos en el país. Hay 320.000 personas que tiene problema con el alcohol”.
“320.000 que no solamente consumen alcohol, sino que tiene problemas con él”, enumeró.
‘Piruja’ sostuvo que siente que su deber “es pasar el mensaje, decirle a la gente que a mí no me fue bien con el alcohol, y que me salvaron en la comunidad”, afirmó.
Al ser consultado sobre la prevalencia de la imagen pública con la que cuenta, o la mera necesidad humana de compartir su historia, Brocos comentó, “yo lo necesitaba contar desde lo humano”.
“Decirle a otra gente lo que produce el alcohol, contado desde mis cuarenta años de carrera alcohólica”.
“Fueron cuarenta años tomando; destruí mi hogar, me fue mal con mi familia, estuve a punto de perder el empleo, estuve internado en una clínica psiquiátrica, pero me fue bien, lo puedo contar”.
“Va a hacer diez años que no tomo”, señaló.
Brocos continúo contando que “en mi última internación, no podía leer”.
“Escribí después de eso dos libros –para que se vea la diferencia que existe-. A eso le sumo el poder estar con mis nietas, aunque lamentablemente no tengo más a mi señora, pero estar con mis hijas y nietas es un canto a la vida, y lo único que tengo es agradecimiento con la comunidad y con la gente que me ayudó”, enfatizó.
“Yo acá vengo con todo el amor de mi vida, no cobro por esto, no cobro nada. Cómo lo voy a hacer, si tengo que ayudarle a la gente, y sería como cobrarle a esa gente que tengo que ayudar”.
“A esto lo hago porque le quedé debiendo a la vida”, resaltó.

LA MURGA Y EL ALCOHOL
El tener a ‘Piruja’ Brocos enfrente hace necesario el charlar sobre la murga, y la presentación de su libro y su historia, no hace más que llevarnos a unir estos dos mundos.
Sin titubeos Hugo Brocos nos dio su versión de la unión de estas dos historias, “yo tomaba todos los días. Lo que pasa es que en la murga tomaba todas las noches”.
“En la época en que yo hice Carnaval, era como obligatorio tomar. Se veía bien, no como se ve ahora”.
“Yo no consumí otras drogas, aunque sí alcohol que es la madre de todas las drogas”.
“Puede ser que haya habido un incremento en la dosis habitual de la bebida en ese ámbito, pero lo que pasa es que el cuerpo te va reclamando en la medida que se va haciendo más frecuente el consumo”.
“He tenido muchas satisfacciones en Carnaval, pero he hecho otras macanas. Me he dado cuenta que las veces que hice esas macanas fue en los momentos en los que estaba alcoholizado”.
“El hecho es que no se veía mal, fundamentalmente en la época de Dictadura, porque era visto como una ruptura contra todo lo establecido”.
“Todo lo que hicieras en desapego a lo conservador, a lo que estaba impuesto, era bueno. Era bueno que no te permitieran tomar, y vos tomaras. Eso nos incentivaba más”.
“Nosotros llegábamos a los tablados -y yo sobre todo-, en los años 80, 81 y 82”.
“En ese momento la gente se daba cuenta de que no estábamos bien, pero igual nos aplaudía, como diciéndonos, ‘ustedes están yendo contracorriente, está bien lo que están haciendo’”, expresó.
‘Piruja’ recordó que en esa época compartió escenarios con notables figuras el Carnaval uruguayo, “salí mucho con un hermano del alma como el ‘Canario’ Luna y ‘Picho’ López, mirá que triángulo”.
“Un triángulo de temer cuando salíamos a tomar”, recordó.
Brocos continúo diciendo, “el alcohol en nosotros se había hecho habitual”.
“Hubo una época en que iba en el ómnibus y me decía, ‘¿por qué esta gente no toma en el ómnibus?’, porque yo sí sacaba la petaca que llevaba y le daba un trago en el sentado ómnibus”.
“En ese momento todos me miraban y yo decía, ‘¿por qué me miran, por qué no toman?’. Y el tema es que te hacés tanto la cabeza, es tan habitual en vos que no lo abandonás en ningún momento”, destacó.
Brocos nos hizo saber que más adelante en su enfermedad llegó el peor momento, “más adelante me fue muy mal. Llegó el momento en que estaba las 24 horas del día tomando”.
“Me había tirado literalmente en la cama, me había echado de casa mi señora, ya no podía convivir con un alcohólico. Un alcohólico destroza las estructuras de una familia”.
“Yo no llegué a hacer aberraciones, pero sí tuve que salir al otro día de mi casa a mirar el auto para saber si no tenía sangre, y saber así si no había atropellado a alguna persona”.
“Esa es una enfermedad de locura y muerte. De un perfil psiquiátrico importante”.
“Para eso hay tres finales, el sanatorio, el manicomio o el cementerio. Yo pasé por dos de esos”.
“En el último tiempo me levantaba de noche –estaba en estado anestésico-, no entendía el mundo, no entendía mi razón de ser, no entendía absolutamente nada”.
“Al levantarme de noche me iba a dos cuadras de casa a comprar una petaca y volvía a cualquier hora”.
“Algunas veces llamaba un taxi y éste me depositaba en el boliche. El mozo me traía a las tres de la mañana, las cuatro o nueve de la mañana, como podía ser a las doce del día a casa”.
“Para mí no había hora, era todo igual, el día o la noche”.
“Ese mismo mozo me decía ‘Piruja no tomes más, te estás matando’, y yo desde la soberbia del borracho ‘la copa me la pago yo’”.
“Tomaba esa misma copa, iba al baño y la vomitaba, porque me salía un fuego desde el cuerpo. Asimismo volvía a sentarme y pedía otra copa más”.
“Así, hasta que un día me llamó un amigo por teléfono, y me dijo ‘por qué no venís al grupo de la Iglesia de Puntas Carretas’, y ahí fue que me levanté de la cama, y no sé cómo llegué ahí, donde estuve yendo seis meses seguidos sin faltar un día”.
“Fue así que recobré la vida, y continué hasta el día de hoy”, ilustró.
¿Falta y Resto hubiese sido otra cosa sin su alcoholismo?, “en este momento -en los últimos años-, una persona pone una botella de whisky en la mesa de Falta y Resto y nadie la consume”.
“Prácticamente nadie toma, el alcohol se ha dejado de lado por la marihuana. En este momento se consume mucha marihuana, ¡pero mucha!, por lo que el alcohol se ha dejado bastante de lado”.
“En lo que tiene que ver con las letras, la verdad no sé si la estimulación le sirve a los letristas. Yo conozco a muchos letristas que no tienen necesidad de consumir nada para lograr buenos textos”, expresó.
Sobre la murga que ayudó a crear y la influencia del alcohol en su historia ‘Piruja’ expresó, “Falta y Resto hubiera sido lo mismo estando yo o no estando, porque ahí había muchas cabezas pensando”.
“No era Raúl Castro y ‘Piruja’, sino que éramos diez o doce los que metíamos para adelante, por lo que no hubiera cambiado en nada sin mi consumo de alcohol”, puntualizó Brocos.

Al cierre de su diálogo con ECOS REGIONALES, Hugo ‘Piruja’ Brocos destacó la presencia de la murga trinitaria Ta’ muerta la vaca, la que concurrió invitada a la presentación del libro.
La recientemente conformada murga local interpretó durante la presentación algunos temas del acervo carnavalero nacional, y adelantó lo que será su ‘bajada’.
“Esta es la alegría más grande que tuve en el día de hoy”, enfatizó Brocos sobre la presencia de la murga trinitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.