Directiva de Casa de Residentes de Flores es gente en obra y con grandes desafíos por delante

SE HACEN NUMEROS Y A VECES NO ALCANZA, PERO JAMAS SE DETIENE EN SUS OBJETIVOS

Francisco Connio

Redacción/Montevideo
El domingo pasado la Casa de Residentes de Flores en Montevideo vivió otra instancia entre amigos, con la excusa de reunirse para celebrar un nuevo aniversario. Los integrantes de la directiva iban de un lado a otro sin cesar, ajustando todo, como buenos anfitriones.
Sin embargo, por un momento, convocamos al Presidente Rubén Bula y al Secretario Miguel Cristech, quienes señalaron a ECOS REGIONALES sentirse muy felices por la cantidad de floresinos que “nos acompañan en estas reuniones, que llegan para este tipo de actividades, pero además siempre están aportando su granito de arena para sacar la Casa adelante”.
Ambos coinciden en que “es un orgullo desde hace 36 años mantener actividades en forma permanente. Consideramos desde su inicio que esta Casa debía ser un puente entre nuestro departamento y Montevideo, ya sea para estudiantes, para aquella gente que tiene que venir desde Flores por motivos de salud o lo que sea”.
“La Casa siempre tuvo sus puertas abiertas para dar una mano y seguimos teniendo alumnos durante todo el año, seguimos con esa gente que llega en forma transitoria a nuestra Casa y de alguna manera siempre estamos en permanente contacto, incluso con otras Casas de Residentes; así que creemos que estamos cumpliendo la meta trazada”.

En otro aspecto hay que señalar que esta directiva -con algunos altibajos producto fundamentalmente de no contar con recursos- siempre está pensando en hacer obras.
En ese aspecto dicen que “hay obras que se han realizado últimamente, como la barbacoa a nuevo, quedando un espacio muy lindo y acogedor; se restauraron los vitro, que es el orgullo de la Casa, pero ahora además con un dispositivo automático, la claraboya corre y con un gasto muy importante que salió de la directiva, con el dinero de los socios que aportan mes a mes, más los alquileres del salón para cumpleaños y fiestas”.

Dentro de las obras previstas, dicen que ahora están “abocados a la restauración del frente de la Casa. Hay que arreglarlo todo porque es un edificio muy antiguo, además por el movimiento propio de los vehículos al pasar por esta calle (Magallanes) se ha ido deteriorando. Ya está hablado con la empresa constructora así que en pocos días estará comenzando. Seguramente esto se podía haber hecho antes, pero bueno, muchas veces tenemos que cuidar el dinero e ir haciendo de a poco a medida que a los costos los podamos costear”.

A diferencia de otras Casas de Residentes, en está hay actividad en forma permanente. Por un lado, el trajinar diario de los estudiantes, pero allí también, según nos cuentan ambos directivos “se dan clases de tango, karate, zumba, también allí se reúnen un grupo que hacen trenes en miniatura, además de otras actividades puntuales que tiene esta Casa”.
ASESOR DE TURISMO DE LA INTENDENCIA DE FLORES

Bidondo: “Esta Casa significa representatividad del departamento en la capital nacional”
De los invitados, siempre es muy esperada la comitiva del gobierno de Flores, aunque en este caso el único representante de la Intendencia que asistió a este almuerzo aniversario fue el Asesor de Turismo Eugenio Bidondo, que en diálogo con ECOS REGIONALES, habló de lo que significaba esta visita y que la tomaba de dos maneras.
Por un lado, dijo “esta la formalidad de cumplir institucionalmente, pero por otro, esta es una reunión de amigos, de conocidos, de camaradas. Tenemos un componente común que es sentirnos orgullosamente de Flores. Estando viviendo en Flores o no y eso es lo que recoge Residentes año a año”.

Bidondo dijo además que “las personas que están en la directiva de esta Casa específicamente son de alguna manera el contacto con el departamento hoy en día. Pero a su vez la Intendencia tiene una oficina departamental en la Torre El Gaucho, que de alguna manera también es un vínculo del departamento en Montevideo. Y está el Hogar Estudiantil, completando los tres componentes, que para la Intendencia son muy importantes, porque reflejan la representatividad del departamento en la capital nacional”.

Específicamente una institución como la Casa de Residentes de Flores, dijo Bidondo que “mantiene viva esa pasión de pertenecer a una tierra, la más joven de nuestro país ya que es el último departamento en crearse, y que nos identifica tanto con se escudo tan hermoso que tenemos”.
“Pero además, en particular, con las Grutas del Palacio que recobra vigencia no solo a nivel departamental, sino a nivel nacional e internacional al tener el Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio”.

“Así que tenemos que reforzar esa llama de identidad que cada uno de los floresinos tiene por su departamento, y que todos podamos promocionar y difundir que nuestro departamento está preparado para recibirlos a todos los que quieran ir. Y la prueba está sobre cómo es la gente de Flores, y esa prueba la vivimos con calidez en Montevideo, en Trinidad o donde los floresinos nos encontremos”.

Ya que Bidondo mencionó el Geoparque y particularmente él como Asesor de Turismo, es quien tiene ciertas responsabilidades al respecto. No oculta que primero “es un motivo de orgullo para cada nacido en el departamento, pero, además –dijo- tenemos una gran responsabilidad porque tener el sello UNESCO de nuestro Geoparque, significa que hay que conservarlo y mejorarlo. Y eso no lo construye una Intendencia por sí sola, sino se construye por el compromiso de todos nosotros. Y lo que resalta siempre y muy fuertemente es la identidad de ese Geoparque. Sin embargo, entendemos que hay que aumentarlo y hacerlo que cada uno de nosotros lo difunda como un lugar único, como un sitio de visita y donde la calidad de vida es el principal componente para todos nosotros”.

Bidondo aprovechó la ocasión para mencionar como un hecho positivo y trascendente lo que significa el trabajo mancomunado de varias Intendencias.
“Partimos primero de un concepto de que el individualismo no nos lleva a ningún lado, pero además para poder crecer en escala y tener una incidencia real a nivel internacional, es importante un trabajo conjunto. A nivel de turismo, a Uruguay se le conoce como sol y playa o un corredor termal. Pero Flores, en la región centro sur -que está integrada por cuatro departamentos- está ofreciendo un turismo diferencial y de todo el año. Es un trabajo de varios años en materia de turismo para poder posicionar esta región centro sur, con las bondades y bellezas que nos caracteriza, naturaleza, ríos, arroyos, lagos y fundamentalmente el Geoparque, que no lo tienen otras regiones”, precisó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-