Se creó Comité Nacional de Geoparques y se consolidan metas de desarrollo turístico en Flores
A través de un decreto presidencial emitido ayer, se constituyó el Comité Nacional de Geoparques, en lo que significa un gran paso para Uruguay y para Flores en particular, para la consolidación de metas vinculadas al turismo. De esta manera se está marcando un rumbo, pero además es el reconocimiento a un trabajo constante para lograr el objetivo, pues hace un tiempo se acudió al Ministerio de Educación y Cultura y al Ministerio de Turismo a solicitar la constitución de este ámbito, de acuerdo a lo que establece UNESCO.
El decreto presidencial de referencia, firmado por el Vicepresidente de la República en ejercicio de la Presidencia Raúl Sendic, establece que el Comité Nacional de Geoparques de la UNESCO se crea en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, el que estará integrado por un representante titular y un suplente de los Ministerios de Educación y Cultura, que lo presidirá; Ministerio de Industria, Energía y Minería, Ministerio de Turismo y Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, así como la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO y un representante de cada Gobierno Departamental en cuyo territorio exista un Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Se exhorta asimismo al Congreso de Intendentes y a la Universidad de la República a designar un delegado titular y uno suplente que los represente en el Comité que se crea.
En cuanto a los cometidos del Comité Nacional de Geoparques, se determina que será el promover el relevamiento del patrimonio geológico en Uruguay, concientizar sobre su importancia e implementar acciones tendientes a su conservación; identificar, acordar, proponer e implementar acciones tendientes a la gestión y preservación de los Geoparques Mundiales de la UNESCO en Uruguay y promover la creación y el desarrollo de nuevos Geoparques en el país, evaluando y aprobando solicitudes, revalidaciones y ampliaciones.
Por otro lado, también propende a promover la cooperación internacional entre los Geoparques mundiales de la UNESCO, impulsar y apoyar estrategias y acciones de promoción de la participación local en favor del desarrollo sostenible en y entre los Geoparques, a la vez de estimular el turismo como estrategia de desarrollo sustentables en los geositios.
El citado Comité Nacional para la UNESCO dictará su propio reglamento de organización y funcionamiento, a la vez de tener que presentar un informe anual de sus actuaciones y todas las solicitudes de designación como Geoparque Mundial.