En la Escuela Agraria Superior ‘La Carolina’ se entregaron más de treinta títulos
SE DESTACA EL NIVEL DEL CURSO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA GANADERA QUE SE IMPARTE EN LA INSTITUCIÓN
Horacio Oyhenard
Redacción
El pasado viernes, en ceremonia realizada en las instalaciones de la Escuela Agraria Superior ‘La Carolina’, se realizó la entrega de treinta y tres títulos a egresados del curso de Producción Agrícola Ganadera.
Si bien la lista de títulos a entregar incluía a algo más de cincuenta egresados, finalmente fueron treinta y tres los certificados entregados.
Estudiantes, familiares, Docentes y allegados al centro de estudios, dieron el marco propicio para este evento que se enmarcó en la celebración del cincuentenario de la institución.
La ceremonia contó con la participación de autoridades de la Universidad del Trabajo del Uruguay, del Consejo de Educación Técnico Profesional.
Los estudiantes que recibieron su título fueron: Fernando Benítez, Gonzalo Maqueira, Daniel Sánchez, Juan F. Almeida, José M. Urioste, Mathías Hernández, Renzo Méndez, Martín Pérez, Rosina Da Rosa, Fabiana Moreles, Yovani Ramos, José Soca, Nahuel Cuevas, Dahiana Dayuto, Valentina González, Luis Morales, André Silva, Nicolás Sviridenko, Sebastián Cerutti, Martín Ernst, Diego Machado, Santiago Prado, Álvaro Aguirregaray, Santiago Derregibus, Daina Ledesma, Leandro Machin, Ramiro Quintana, Guillermo Satrano, Analía Vázquez, Giuliana Villalba, Mariana Quiroga, Ana María Peralta y Facundo Scaglia.
ESCUELA SUPERIOR
El Inspector Técnico Agrario del Consejo de Educación Técnico Profesional, Ing. Agr. Carlos Mezquita, destacó la instancia celebrada en la Escuela Agraria Superior ‘La Carolina’. “Para la institución es un orgullo llegar a esta escuela a entregar los títulos a los estudiantes que egresan”.
“Es una gran responsabilidad, el culminar una etapa para estos estudiantes, que son la razón de ser de este proceso educativo”, sostuvo.
Mezquita recordó que hace algunos años, fue Docente en esta institución, “por lo que estamos cumpliendo con el objetivo del origen de todo esto, del legado de Don Julián Hernández, que donó esta tierra para la institución”.
“Son muchas generaciones, las que han pasado por este centro”.
“Hoy fueron más de treinta muchachos que recibieron el título terciario, en el área Agrícola Ganadera, y alguno de ellos ya en el mercado laboral trabajando y desempeñándose con todos los conocimientos acá en la ‘Escuela’, con este sistema de enseñanza y con lo que implica el aprendizaje de la convivencia a través del internado”, expuso.
El Ing. Agr. Carlos Mezquita resaltó el nivel que alcanzan los estudiantes de la Escuela Agraria Superior ‘La Carolina’. “Los chicos acá ingresan post Bachillerato, a un curso terciario de los que tenemos”.
“En la escala de formación después teníamos los tecnólogos y los universitarios que dependen de otras instituciones”.
“Lo nuestro es un curso terciario –no universitario-, y esta es una Escuela Superior por lo que significa e incide en la generación de bienes y riquezas que tiene este centro”.
“Aquí hay una cabaña de mucha tradición en razas británicas, como Hereford y Aberdeen Angus, pero también la cría del Corriedale, como lo hubo en su momento en la raza suina Duroc Jersey, pero también se cuenta con un gran tambo donde se genera mucha riqueza que queda dentro del sector agrario y hacia otras escuelas que no tienen el potencial productivo de esta por su escala o tamaño”.
“En ese sentido este centro es superior, así como también por la formación de los Docentes que tenemos, ya que los Docentes que hay por aquí son profesionales universitarios, técnicos egresados de la institución y gente que ha contribuido desde hace treinta años como Docentes de este centro de estudios y que cuentan con una gran experiencia”, manifestó.
Mezquita expresó que la trayectoria de cincuenta años de este centro de estudios “es un honor para la Universidad del Trabajo del Uruguay, del Consejo de Educación Técnico Profesional”.
El Inspector Técnico Agrario reconoció que si bien en centro de estudios cuenta con una buena infraestructura y oferta de herramientas para la enseñanza, “siempre falta”.
“Tenemos medios, maquinaria, equipamiento, pero la tecnología avanza, el cambio técnico en el sector agropecuario ha sido muy importante, lo que sin duda plantea que necesitamos algunas inversiones en ese sentido”.
“Quisiéramos tener una mayor capacidad en el internado, ya que la demanda que tiene este curso es importante, más allá de que el mismo se dicta en otras sedes, como Paysandú, Cerro Largo y Melo (Bañado Medina)”.
“Sin lugar a dudas tuvimos que recurrir a esas otras alternativas –asociados con la Facultad de Agronomía-, aunque nosotros quisiéramos tener una mayor concentración de muchachos por aquí, ya que como decía, tenemos una fuerte demanda en los períodos de inscripciones, con la limitante de que el internado no nos permite albergar a más estudiantes”, afirmó.
“Está claro que queremos mejorar esa infraestructura, por lo que veremos en la medida de las posibilidades institucionales y presupuestales, llegado el momento si eso se considera oportuno”, dijo.
Carlos Mezquita recordó que la inversión en estas instituciones se realiza con “parte de lo que se genera en la propia escuela”.
“Lo que las escuelas generan queda en la Dirección de Programas Agrarios. Hoy tenemos unas treinta Escuelas Agrarias en el país, por lo que la institución a través de los proeventos que se generan como los remates –como el que se realizó de ‘La Carolina’ en Trinidad hace unos días-, los granos, la lana, la leche que genera fondos todos los días y demás son redistribuidos”.
“No todos esos fondos quedan en la Escuela que los genera, sino que se redistribuye dentro de esa Dirección de Programas Agrarios, ya que estamos regidos por una Ley”.
“En la medida de las posibilidades se manejan fondos de inversión que fundamentalmente vienen para la parte de equipamientos, ya sea maquinaria agrícola, nuevo equipamiento de frío para el tambo nuevo que se hizo hace unos años y demás”.
“Siempre es poco (lo que se puede invertir). Hoy la realidad del sector agropecuario está un poco complicada, por un tema de menores precios y volúmenes de exportación, lo que también se siente”, indicó.
Mezquita informó que se está buscando que parte de lo recaudado en el remate por los 50 Años de la institución “se reintegre, ya sea con compra de reproductores de otra sangre, mejorar con semen el Aberdeen Angus y Hereford con el que se cuenta, o bien mejorar alguna infraestructura o equipamiento en el área de maquinaria, como el caso de un mixer para la alimentación de los toros, de manera tal de que el estudiante cuente con esos instrumentos que la producción comercial cuenta en el área agrícola y ganadera”, sostuvo.
La jornada contó además con un almuerzo y música en vivo a cargo del músico trinitario Daniel Correa y el exalumno de la institución, Javier De los Santos (Cantaclaro).