Se inició Curso de Guardavidas y en centros educativos se dictan charlas de reanimación cardiopulmonar

Se inició en Trinidad el Curso de Guardavidas, una iniciativa que surgió desde la Junta Departamental y que se desarrolla en conjunto con la Intendencia. Los técnicos –guardavidas, socorristas, rescatistas del medio acuático que dependen de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto- también vienen dictando charlas de formación en centros de estudio, sobre primeros auxilios, reanimación cardíaca básica y prevención en el medio acuático.

El edil Hugo Dayuto recordó que “a raíz de toda la movida que se ha hecho en el departamento con respecto a las actividades deportivas náuticas, nos encontramos con la necesidad de contar con gente capacitada para trabajar en los espejos de agua y también en las piscinas. De ahí surge la idea de tratar de contactarse con alguien que estuviera especializado en el tema, de tal manera que le pudiésemos asegurar a la población una asistencia inmediata ante la eventualidad de un accidente”.
Explicó Dayuto que lo principal en esto es justamente la prevención de accidentes en el medio acuático.
“En abril se presentó la propuesta, fuimos a Salto, nos entrevistamos con los técnicos guardavidas de la Intendencia Departamental de aquel departamento. A partir de ahí la Junta Departamental pasó a ser la articuladora entre la Intendencia de Flores y la Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto, comenzando la planificación y los acuerdos para ver cómo hacíamos para darle forma a este Curso de Guardavidas que se inició el viernes pasado”, puntualizó el edil.
Informó que la Intendencia, como contrapartida, les pide a los técnicos hacer actividades en los centros de estudio sobre reanimación cardiopulmonar, cosa que se realiza en horas de la mañana de los días sábado.

CREAR COMUNIDADES SEGURAS
Víctor Batista, Guardavida, informó que esta actividad se cumple desde hace quince meses y el proyecto consiste en difundir conocimientos respecto a la prevención en el medio acuático, y también reanimación cardíaca básica.
“Si bien impartimos formación específica para los profesionales que se van a desempeñar en el medio acuático, también lo hacemos extensivo a la comunidad. En este caso, en escuelas, instituciones, espacios públicos; vamos a todos los lugares que nos soliciten para difundir estos conocimientos para crear comunidades seguras, porque cuando más personas sepan ayudar, mejor”, sostuvo Batista.
“Específicamente en lo que se hace en la función del medio acuático, nosotros somos Guardavidas, Rescatistas, Socorristas y en base a eso trasmitimos los conocimientos”, explicó.
Informó que esos conocimientos se difunden en tres talleres; uno sobre conocimientos básicos de primeros auxilios, el segundo, reanimación cardíaca básica, el desfibrilador; y el tercero orientado específicamente a la prevención en el medio acuático. ¿Dónde captamos los factores de riesgo?, en los liceos, donde concurren adolescentes entre 14 y 16 años, que son los que más van a la playa y por saber nadar se confían. Saber nadar no es una garantía; la garantía es saber ayudar, cómo ayudar. Entonces, nuestra labor se centra en mostrar cómo con un simple bidón o una soga, alcanzando ese elemento de flotación a esa persona, se puede ayudar. No se trata de tirarse al agua, sino el saber rescatar. También llamar al guardavida si hay en ese lugar, y si no hay, proporcionarle flotación a esa persona en situación de riesgo”, precisó.

TENER LA HERRAMIENTA Y SABER USARLA
Víctor Batista informó que este es el inicio de estas actividades, “y la idea es ir difundiendo a medida que lo vayan solicitando”.
“La respuesta que estamos teniendo de la sociedad es muy buena. Hoy le dimos orientaciones a los docentes y a los alumnos. Los docentes quedaron muy interesados. En el lugar de estudio había un desfibrilador y les mostramos cómo se usa, porque a veces tenerla herramienta y no saberla utilizar es como no tener nada. La idea es esa, tener la herramienta y saber cómo se usa”, afirmó el Guardavida.

UN TRABAJO CONJUNTO
La edil Alicia Peláez Díaz destacó que este trabajo es en conjunto entre la Intendencia y la Junta Departamental.
“Invitamos a todos a participar porque es necesario aprender estas prácticas. No queremos pasar por encima de nadie, sino que todos aprendamos, porque queremos que nuestro departamento sea un lugar seguro. Hoy por hoy vemos en los lagos que no hay tanta seguridad, no hay cartelería, tampoco la hay en el Arroyo Porongos, y lo que queremos es mayor seguridad viendo el incremento del número de turistas atraídos por la propuesta del Geoparque Grutas del Palacio”, explicó la legisladora departamental.
Dijo Alicia Peláez que en una época estival que ya comienza necesitamos sensibilizar a la población sobre este tema.
“Nosotros somos parte de esta comunidad y nuestro interés es trabajar por nuestro departamento, por encima de los partidos que representamos en la Junta Departamental”, señaló la edil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-