Nace el Ecoparque “Tálice”, un emprendimiento referente en el país
PÚBLICOS Y PRIVADOS MOTIVAN EL ORGULLO DE LOS TRINITARIOS
UN SALTO CUALITATIVO A LA RESERVA, INMERSA EN EL ÚNICO GEOPARQUE DEL URUGUAY
Francisco Connio
Redacción/Montevideo
Con la presencia de la Ministra de Turismo, Liliam Kechichián, el Intendente de Flores Fernando Echeverría, Secretario General Heber Escondeur, empresarios Juan Pablo Fernández y Pablo Sánchez por el Ecoparque, el Senador Dr. Luis Lacalle Pou, Diputados y Ediles Departamentales, Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo Cr. Juan Martínez, Asesor de Turismo de la Intendencia de Flores Eugenio Bidondo y otras autoridades, se presentó en la sede del Ministerio de Turismo el primer Ecoparque del país que estará enclavado en la Reserva de Flora y Fauna “Dr. Rodolfo Tálice”. De ahí el nombre que adquiere de aquí en más, Ecoparque “Tálice”.
Este será el primer emprendimiento
s que se pone en marcha en el Interior de nuestro país bajo el régimen de Participación Público Privada (PPP), y estará inmerso dentro del Geoparque “Grutas del Palacio”, que es el orgullo natural de los porongueros.
El Ecoparque ocupará un predio de 75 hectáreas, ubicado a escasos dos kilómetros de Trinidad y las obras, que incluyen salas audiovisuales, plaza de comidas, circuitos de caminería e incorporación de buses eléctricos y vehículos a pedal para uso de los visitantes, estarán finalizadas para setiembre de 2017, según anunciaron los inversores.
La Ministra Kechichián valoró el interés y confianza que los empresarios privados demostraron por Flores y por Uruguay. Aseguró que este emprendimiento contribuye a la línea de la política pública de descentralización, a partir de la cual “hoy logramos que se hable de turismo en los 19 departamentos del país, y en pequeños poblados como Nuevo Berlín, San Javier, Belén, Constitución o San Gregorio de Polanco”.
Sobre el Ecoparque, afirmó que “conjuga lo mejor de Uruguay; los públicos y privados trabajando juntos, y lo nacional y departamental también trabajando juntos, en bien de un objetivo que tiene que ver con una actividad concreta que es el turismo, pero que va mucho más allá, y que es cómo podemos mostrar lo mejor que tenemos y de la mejor manera”.
La jerarca también hizo referencia al Geoparque “Grutas del Palacio”, segundo de América Latina, señalando al respecto que “hubo un antes y un después con la declaración de la UNESCO”.
En ese sentido dijo que “nos pusimos en el mapa” señalando que es “un enorme tesoro para Flores, para Uruguay y sin dudas, para el turismo en el país”.
En ese sentido, señaló que se requieren servicios de calidad como los que se van a brindar en el Ecoparque “Tálice”, que son los que están buscando los turistas en el mundo.
ECHEVERRÍA: “LOGRAMOS UN SALTO CUALITATIVO A LA RESERVA TÁLICE”
El Intendente Fernando Echeverría, en diálogo con ECOS REGIONALES, dijo que esto es un “paso trascendente” no solo para el departamento, sino para el país”, porque se ha concretado un trabajo de un largo proceso que lleva más de un año.
“Un intento que parecía loco en su momento, porque queríamos juntar a los públicos, gobierno departamental, con algún inversor privado, para darle el salto cualitativo que necesitaba la Reserva Tálice”, sostuvo.
“Planteamos la propuesta a la opinión pública y de parte de dos empresarios uruguayos, uno de nuestro departamento y otro de Montevideo -y hay que recalcar esto-, que se juntaron para proponernos una idea renovadora, que nos llenó de alegría desde el momento que tomamos conocimiento de ella. La abrimos a la sociedad, se planteó en la Junta Departamental y se comenzó este proceso”, indicó Echeverría.
El jefe comunal recalcó estar ante un “proyecto innovador y que nos llena de orgullo a los floresinos”, porque le damos un “salto cualitativo” a la Reserva, pero además, subrayó, “hay gente que confía en nosotros, en nuestra forma de actuar en política, y que vengan privados a hacer una inversión en un lugar público es una demostración de ello”.
“Esta es la primer PPP en turismo a nivel nacional y en el Interior del país, lo que es motivo de orgullo”, pero, además, “es un ejemplo de que se pueden sumar esfuerzos entre públicos y privados”.
Echeverría precisó que, a partir de ahora esta Reserva, se potencia a nivel internacional, “aspiramos a que sea una referencia internacional, con un fin educativo en cuanto al ecosistema, a cuidar la naturaleza y a la convivencia de los animales con la naturaleza y los seres humanos”.
Precisó el Intendente que económicamente en este emprendimiento “hay una inyección importante” que ronda el millón de dólares, “por lo que significa confianza en que es un proyecto serio, bien pensado, y que determinará oportunidades laborales para nuestro departamento”.
Fernando Echeverría finalizó diciendo que hoy comienza un proceso de trabajo que, entre otras cosas, determinará en pocos días, un nuevo anuncio de otro llamado a interesados privados a invertir en los Lagos de Andresito, en una propuesta de “seguir trabajando todos juntos, para dotar un desarrollo revolucionario del turismo en nuestro departamento”, subrayó.
EUGENIO BIDONDO: “UN MOJÓN IMPORTANTE PARA FLORES”
A juicio del Asesor de Turismo de la comuna de Flores, Eugenio Bidondo, esto es “un mojón importante para Flores y marca para Uruguay un antes y un después”, ya que “es la primera PPP en el Interior del país en materia de turismo”, dijo a ECOS REGIONALES.
“Una propuesta que desde el Gobierno Departamental, se puso énfasis en respetar lo que ya existe, el respeto a los animales, al medio ambiente, al paseo libre de los visitantes”, destacó.
Indicó que “esta inversión dotará al Ecoparque Tálice de diferentes servicios, por lo que “pasará a ser un referente en la región, sin envidiarle nada a otros de países vecinos”.
Dijo que ahora empieza el proceso en el que intervienen los privados, “que se estima en un millón de dólares y reafirma el concepto que siempre hemos dicho, que para el buen desarrollo del turismo, el público no lo puede hacer. Porque el turismo en sí, lo desarrolla desde la actividad comercial el privado y no una Intendencia o un gobierno nacional. Por lo tanto, vamos en esa línea y estamos muy contentos con los resultados”
JUAN PABLO FERNÁNDEZ: “ESTAMOS CONVENCIDOS DE ESTE PROYECTO”
Uno de los inversores de este emprendimiento, Juan Pablo Fernández, al ser consultado por ECOS REGIONALES, dijo que todo esto surge a partir de otras inversiones que existen en el país en cuanto a Turismo.
Se definió empresarialmente como “gente que nos gusta apostar a desarrollar emprendimientos nuevos en nuestro país, y confiamos mucho en la gente con la que trabajamos. Esta es una apuesta más, pero creemos que va a ser un éxito, porque estamos convencidos de este proyecto y confiamos en la gente de Flores, y el orgullo de la gente floresina es algo que se ve cuando alguien viene de afuera”.
En cuanto a los pasos a dar en el futuro, dijo que lo importante en realidad “es que debemos mostrar que quien hace las cosas, las hace bien, que quien promete las termina con excelencia y a partir de ahí vienen nuevas etapas porque una cosa es generadora de otras”.
En cuanto a los trabajos dice que más allá que el proyecto “aún se está afinando, seguramente las primeras máquinas ingresarán al predio después de diciembre, quizás después de la licencia de la construcción, en enero, pero lo que sí podemos decir y recalcar que es un hecho, es una realidad”.
Así será el Ecoparque “Tálice”
“Tálice” surge del interés de la Intendencia Departamental de Flores en fortalecer el atractivo turístico del departamento, dotándolo de una propuesta nueva y diferenciadora. Es uno de los primeros emprendimientos que se pone en marcha en el Interior del país bajo el régimen de Participación Público Privada (PPP).
Es un parque recreativo y educativo de 75 hectáreas de extensión, creado para celebrar la convivencia armoniosa entre las personas y la naturaleza, y para promover hábitos y conductas -como el cuidado del medio ambiente, la alimentación saludable y la importancia de la actividad física y del esparcimiento- que nos hagan más respetuosos de nosotros mismos, de nuestro planeta y de la diversidad de todos quienes lo habitamos.
En torno a una Reserva de Flora y Fauna poblada por 1.500 animales de 120 especies, toma forma una infraestructura de servicios creada para ofrecer a personas de todas las edades, la posibilidad de vivir la interacción con la naturaleza como una experiencia didáctica, formativa y entretenida al mismo tiempo. Las obras, que incluyen salas audiovisuales, plaza de comidas, circuitos de caminería e incorporación de buses eléctricos y vehículos a pedal para uso de los visitantes, estarán finalizadas para setiembre de 2017.
El Ecoparque “Tálice” se encuentra ubicado en el kilómetro 193 de la Ruta 3, en un punto fácilmente accesible desde cualquier lugar del país, y está comprendido dentro del Geoparque “Grutas del Palacio”, segundo Geoparque de América Latina en ingresar a la Red Global de Geoparques de la UNESCO.
Por su carácter completamente innovador como propuesta turística, por los valores que promueve y por la centralidad de su ubicación en nuestro mapa, “Tálice” se convierte en un paseo ineludible para grupos escolares, familias y adultos mayores, y se transforma en un nuevo punto de referencia para el turismo interno.