William Ramírez refleja en la ‘Perpetuidad’ fotográfica el arte de los cementerios
ESTA VEZ EN EL CEMENTERIO ‘BRITÁNICO’
RAMÍREZ INAUGURÓ SU MUESTRA EL PASADO MIÉRCOLES 30, SE EXPONE HASTA EL 8 DE DICIEMBRE EN EL HALL DEL TEATRO ‘ARTIGAS’
Horacio Oyhenard
Redacción
El pasado miércoles 30 de noviembre, el artista plástico trinitario William Ramírez inauguró, en el hall y sala de exposiciones ‘Roberto Rivas’ del Teatro ‘Artigas’ de Trinidad, su muestra fotográfica Perpetuidad.
Las imágenes presentadas en esta muestra reflejan el arte escultórico que yace en el Cementerio ‘Británico’ de Montevideo.
El material permanecerá expuesto en dicha sala hasta el martes 8 de diciembre.
En diálogo con ECOS REGIONALES el artista trinitario brindó detalles sobre este nuevo trabajo presentando.
“Me puse como meta, una vez al año dedicarme a fotografiar un cementerio”, comenzó diciendo Ramírez.
El artista indicó, “me gusta mucho el arte funerario, y es por eso que trato, todos los años, rescatar material de algún cementerio”.
“Este año en mi licencia me fui para el Cementerio ‘Británico’, donde conocí al Arquitecto Eduardo Montemuiño que es quien tiene a cargo el lugar, y por quien fui invitado a realizar una visita guiada donde me contó la historia de cada una de las obras que hay por allí”.
“Fue así que también me invitó para participar en La Noche de los Museos, que se realiza el viernes 9 de diciembre, a exponer esta muestra, pero completa, ya que aquí hay veintiuna, pero son cuarenta y dos”.
“Lo que voy a hacer es exponer en el marco de La Noche de los Museos dentro del Cementerio ‘Británico’, en forma conjunta con un espectáculo en vivo que se realizará dentro de la capilla que hay allí”.
“Esa capilla es muy particular porque tiene forma circular, similar a la de una choza africana. Ahí será donde se expondrá mi obra fotográfica y a su vez donde se hará la parte artística”, señaló.
Sobre el material expuesto en la sala del Teatro ‘Artigas’, Ramírez detalló, “aquí se pueden apreciar fotografías de diferentes ornamentos, esculturas en bronce, piedra o mármol, que es un poco lo que vengo rescatando en los cementerios que voy visitando”, dijo.
Ramírez reconoció que esta relación con el arte funerario lo ha apasionado, “soy muy apasionado con todo lo que me propongo hacer”.
“En particular esto de la fotografía es algo que me ha generado una pasión muy particular, no puedo estar sin la cámara”.
“Por otro lado esto de los cementerios siempre me atrajo, me transmitió mucha paz. Son lugares energéticos donde encuentro gran paz”, afirmó.
“Es similar a lo que me ocurre con las iglesias, lugares a donde me gusta ir por esa energía especial que se encuentra, además de las grandes obras que hay en esos sitios”, enfatizó.
William reconoció que “cuando la gente comúnmente presenta un rechazo a los cementerios, porque son lugares donde llegamos cuando partimos de esta vida, yo lo veo con otros ojos”.
“Siempre veo belleza en esos lugares, rescato cosas muy lindas, y es lo que trato de documentar con la cámara”.
“Es una forma de hacerle llegar esto a la gente y que tengan la oportunidad de ver estas ornamentaciones funerarias desde otro punto de vista, algo alejado al sinónimo de la muerte y demás”, expresó.
William Ramírez nos manifestó que en los años ’80, estuvo viviendo por temas laborales en un cementerio cercano al ‘Británico’. “En esos años estuve viviendo y trabajando dentro del Cementerio del ‘Buceo’ que es vecino, está pegado al Cementerio ‘Británico’”.
“Allí estuve durante seis años, trabajando en una empresa en la que también estaba mi padre, y con él vivíamos allí, en la capilla del Cementerio del ‘Buceo’, lugar que estábamos restaurando y que hacía de habitación”, narró.
“En aquel entonces pasaba a diario por la vereda del Cementerio ‘Británico’ haciendo mandados y nunca pude entrar porque siempre estaba cerrado”.
“Por otra parte esa era un época más difícil porque estábamos con los efectos de la Dictadura, por lo que se hacía más complicado”, indicó.
Ya alejado de aquel momento, William tuvo la oportunidad de poderse contactar con Montemuiño quien le abrió las puertas del lugar.
“Fue muy bueno contar con la atención del Arquitecto Montemuiño, quien compartió conmigo muchas de las historias de las obras que hay en este lugar”, aseveró.
Ramírez reiteró que en estos espacios se encuentra mucho arte, y de gran calidad. “Es muchísimo el arte de gran nivel que hay en estos lugares”.
“Hay obras de muchísimos artistas italianos, y eso se da porque en aquella época se hacían los pedidos por catálogo a Italia”.
“Por eso los trabajos que llegaron al Puerto de ‘Montevideo’ eran de artistas italianos. Eran obras que llegaban al puerto y se trasladaban en carretas a los cementerios”.
“Son obras de gran nivel, de una perpetuidad absoluta. Tanto en lo que tiene que ver con los materiales, con la duración de la obra, pero también con sus significados”.
“Hay que ver que en esa época eran obras que se hacían a mano, no había máquinas para hacer estos trabajos”.
“Era mucho talento, dominio de la técnica y conocimiento del oficio. Eso es algo que yo resalto muchísimo a través de las fotografías que hago”.
“En muchos de los casos las fotos que hago son a obras que tienen muchísimos años, de gran antigüedad”.
“Estas son técnicas que se están perdiendo, ya que han ganado espacio las máquinas, con las que si bien se logran cosas muy buenas, la belleza, creatividad y talento de aquellas obras logradas con maceta y cincel son únicas”.
“Eso es algo que también busco que se vea, el pensar cómo se hacían esas obras. De esta forma llegar a valorar la calidad del trabajo que hay en estos lugares”, reafirmó.
HOY CHARLA
William Ramírez nos hizo saber que en la tarde de hoy, en Casa de la Cultura se estará realizando una charla sobre el arte funerario a cargo del Arquitecto Eduardo Montemuiño.
“Hoy viernes 2 de diciembre, a las 19:00 horas en la Sala de Lectura de Casa de la Cultura, estará el Arquitecto Montemuiño dando una charla sobre el arte funerario en el Cementerio ‘Británico’”.
“Será una charla con material audiovisual sobre las obras que existen en el lugar, y además informará detalles sobre algunas de las obras que hay allí”.
“La charla es abierta a todo público, por lo que estoy invitando a quienes lo deseen a participar de esta actividad”, enfatizó Ramírez.
DOBLETE CULTURAL
El hall y sala de exposiciones ‘Roberto Rivas’ del Teatro ‘Artigas’ de Trinidad no sólo alberga por estos días la muestra de William Ramírez, sino que también está montada en el lugar una muestra sobre el artista trinitario Martín Arregui.
Sobre esta conjunción de trabajos Ramírez comentó, “este hecho particular es algo que me ha movido mucho”.
“Como todo saben yo trabajé muchos años en el taller de Martín. A pesar de esto, nunca se dio de exponer juntos”.
“Hoy por hoy, se está dando esto. Estamos interactuando en este lugar, yo con mis fotografías y él con lo que nos dejó”.
“Esto es algo que me ha movilizado mucho”, expresó con signos de emoción.
Ramírez subrayó, “pasé muchos años compartiendo el taller de Arregui”.
“Nunca se me pasó por la cabeza el tener la posibilidad de exponer con Martín, ni él conmigo”.
“La realidad es que íbamos en líneas paralelas, haciendo cosas distintas”.
“Yo en ese momento era un colaborador de su taller de batik”, recordó.
William expresó además que “con los años siempre trato de rescatar la obra de Arregui, porque considero que era talentoso en su oficio”.
“Siempre estoy tratando de que la gente lo siga recordando a través de las obras que dejó”.
“En este momento, como el hall del Cine Teatro ‘Plaza’ está en reparación, tuvimos que pasar todas las exposiciones para acá, y bueno, también se dio que esta muestra de Martín está en custodia de Casa de la Cultura y está fija acá”.
“Esto ha permitido que la gente cada vez que ingresa a la sala del teatro puede disfrutar de la obras de Martín Arregui, obras que por más que uno haya visto, siempre les está encontrando algo”, destacó William Ramírez.