Andresito ya es una fiesta; un importante número de personas ya viven el evento en el lugar

26to. FESTIVAL DEL LAGO ‘ANDRESITO LE CANTA AL PAÍS’

CON VARIOS DE LOS SERVICIOS EN FUNCIONAMIENTO Y CON LA PRESENCIA DE MUCHOS CAMPAMENTOS, LA ‘PREVIA’ DEL ‘FESTIVAL’ YA ES UNA FIESTA

Horacio Oyhenard
Redacción

Desde las 19:30 horas (horario programado), se comenzará a vivir lo más sustancial del 26to. Festival del Lago ‘Andresito le canta al país’. La actuación de los artistas en el escenario, es el epicentro de un fin de semana que promete una agenda variada.
La trayectoria que ha ganado el evento, genera que cada vez más personas o prestadores de servicio de otros puntos del país pongan el ojo en esta actividad.
Más allá de esto, y con el paso de los años, el público que frecuenta el ‘Festival del Lago’ anualmente, llega al lugar en los días previos, y no así el día del show, como ocurría antes.
Esto genera que, en virtud de la convocatoria que la fiesta genera, desde el día de ayer el predio se mostrase con muy buena concurrencia.
Visitantes de diferentes puntos del país y de nuestro departamento que, camping de por medio, disfrutan de las características de este pintoresco y bello lugar de nuestro departamento.
Con esta realidad se iniciará hoy la actividad sobre el escenario, y con esto quedará inaugurado oficialmente el Festival del Lago ‘Andresito le canta al país’.

LLEGÓ ‘LA SOLE’
En la mañana de hoy, próximo a las 10:00 horas, llegó a Trinidad la artista argentina Soledad Pastorutti junto a su séquito.
‘La Sole’ arribó en el ómnibus de su producción al Hotel ‘Maxim’ donde se aloja junto a su equipo de trabajo, que ronda en unas veinte personas.
Su viaje se adelantó, por lo que llegó a nuestra ciudad antes de lo previsto.
Si bien el ómnibus arribó al mencionado hotel, la intérprete de ‘A Don Ata’ no se bajó del ómnibus (‘motorhome’) inmediatamente, sino que se mantuvo en él por algunas horas.
La llegada de la artista no pasó desapercibida por lo que varios ciudadanos de nuestro departamento y algunos visitantes que esperaron por un buen rato la aparición de Pastorutti.
Los que sí descendieron del vehículo y desayunaron antes de subir a sus habitaciones fueron los músicos e integrantes de su producción.
En horas de la tarde ‘La Sole’ y su equipo fueron trasladados en vehículos de la organización del ‘Festival’ a realizar la prueba de sonido en el predio del evento.
Según pudimos saber, Soledad llegó a nuestro departamento acompañada por su hermana Natalia.

PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA
Hasta el momento sin variaciones, la programación que se brindará sobre el escenario Geoparque ‘Grutas del Palacio’ del ‘Festival del Lago’ cuenta con la actuación ocho números artísticos por día, el viernes y sábado.
El inicio de la actividad está prevista para las 19:30 horas.

Viernes 13 de enero:
– (19:40 horas) Sebastián García.
– (20:30 horas) Fernando Ximénez.
– (21:30 horas) Copla Alta.
– (22:30 horas) Los 4 de Salta (Argentina).
– (23:30 horas) Humorista argentino Fernando ‘El Gringo’ De Boever.
– (00:15 horas) Carlos Malo.
– (1:10 horas) Sebastián Amaro.
– (1:30 horas) Soledad Pastorutti (con su show 20 años).

Sábado 14 de enero:
– (19:40 horas) Horacio Urtiaga.
– (20:15 horas) Adolfo Bernech y Repolkeando.
– (21:00 horas) Oscar Ramírez.
– (22:00 horas) Víctor Heredia (Argentina).
– (23:10 horas) Solipalma.
– (00:10 horas) Humorista Fernando De Boever (Argentina).
– (1:00 horas) Sinfónica de Tambores.
– (2:00 horas) Guitarreros (Argentina).

Se contará además con la participación del grupo local de danzas Cambará.

RECONOCIMIENTO
En esta jornada el cantautor rochense Carlos Malo estará recibiendo el Disco de Oro y Disco de Platino por las ventas de ‘Gracias’, su más reciente material discográfico, del que estará presentando temas en su show.

CONDUCCIÓN
Jorge Cabrera, Eduardo Montes de Oca y de Juan Carlos López serán los responsables de la conducción del evento.

PEÑA FOLKLÓRICA
Mañana, sábado 14 al mediodía, en la Plaza de Comidas ubicada junto al ‘Parador’, se vivirá una nueva edición de la Peña Folklórica. Un evento que se ha ganado su público, y que genera un momento de amplio disfrute y diversión.
La propuesta inició en el 2010 como un anexo al ‘Festival del Lago’, por lo que éste será su octavo año de actividad.
Este año se contará con la actuación del grupo de danzas ‘Cambará’, Tumbacán, Sin Estribos y La Octava.
Los conjuntos musicales tendrán actuaciones por media hora o cuarenta minutos. Este año oficiará como presentador el comunicador trinitario Esteban Matonte.

ESCENARIO
El escenario está a cargo de la empresa Escenarios del Uruguay.
El armado de la infraestructura se inició el martes 4 de enero, retrasándose la tarea por los avatares del clima.
El mismo cuenta con quince metros de boca por diez de profundidad, y con siete metros de altura de techo, basándose en las exigencias de Soledad.
El pasado lunes finalizó el armado de la estructura. Habitualmente se necesitan cuatro días para su amado.
Se trata de dos semirremolques (cuarenta mil kilos de hierro), y diez personas para el armado.
La tecnología con la que cuenta es la utilizada en la actualidad, un sistema ‘layer’ alemán, el cual se trata de andamios multidireccionales y un techo a dos aguas.
Los andamios multidireccionales no son iguales a los utilizados en obra, siendo más seguros los usados en este escenario.
Según los técnicos del armado este sistema es más seguro, más rápido, cuenta con un sistema de chavetas para su instalación, lo que lo hace más ágil, sin tornillos.
El escenario necesita unas cuatro mil piezas.
La terminación del escenario es con lona negra.
El desarme se hace en dos días, utilizando elevadores y semejantes.

PANTALLAS
Una gran pantalla LED de seis metros por cuatro, fue colocada al fondo del escenario, permitiendo disfrutar de las imágenes que se obtienen a través del ‘circuito cerrado de vídeo’ o bien las propuestas audiovisuales de los artistas, como el caso de ‘La Sole’ que proyectará en ella algunas imágenes.
Una pantalla LED de cuatro metros de ancho por seis de alto colocada fue ubicada del lado izquierdo del escenario (mirándolo de frente el derecho). Ésta dará al público que esté ubicado a mayor distancia la oportunidad de ver mejor a los artistas.
Las pantallas cuentan con una resolución HD de 1.920 por 1.080 píxeles, en formato 16:9.
Como novedad el circuito cerrado de vídeo contará con un ‘drone’ que estará tomando imágenes aéreas del show en vivo, lo que se sumará a las tres cámaras HD con las que se dispondrá.
Por otra parte, algunas cámaras tipo ‘GoPro’ montadas en el escenario, dando una visión general del escenario y una proyección del público presente en el lugar.

AUDIO Y LUCES
Los aspectos técnicos de iluminación y sonido serán similares a los propuestos el año pasado.
La equipación se ha contratado en relación a las exigencias de la producción de Soledad Pastorutti, que es en definitiva la de mayor requerimiento.
La iluminación contará con una planta con veinte cabezas móviles (tipo ‘beam’), unos ocho móviles tipo ‘bosch’ de alta potencia, a los que se suman unos cuarenta focos (Par LED de 3 watts), los cuales han sido programados para lograr su mayor rendimiento.
Además, se cuenta con una planta de unos cincuenta focos alógenos (Par 1000).
La programación solicitada por el equipo técnico de Pastorutti y Heredia ha llevado a que el grupo responsable de la contratación (entre ellos el trinitario Fabián Zubiria), pueda aumentar sus conocimientos en la materia.
Por otra parte, se ha dispuesto de una iluminación decorativa al escenario, lo que hará que este tenga otro impacto ante el público.

El sonido cuenta con algunas diferencias con el del año pasado debido a que se acondicionó según las disposiciones de la productora de Pastorutti.
Se trata de un equipo compuesto por dieciséis sistemas ‘Line Array’ por lado.
A esto se suman dos torres de retardo con ocho sistemas ‘Line Array’ por lado, lo que hace en conjunto veinticuatro sistemas por lado.
El monitoreo cuenta con una planta con siete u ocho mezclas.
En el equipo de sonido cuenta con técnicos que trabajan con No Te Va Gustar, y en monitoreo se sumó quien lo hace con Marama, Mala Tuya y Rombai entre otros.

SEGURIDAD
La seguridad en los alrededores del escenario estará a cargo de una empresa privada.
La empresa Bagar dispondrá de catorce componentes para cubrir la seguridad del escenario y sus alrededores.
No obstante esto, habrá en el lugar un fuerte operativo policial, el cual bregará por el bienestar y sana convivencia entre los presentes.

TRANSMISIÓN LOCAL
Radio Cinco estará transmitiendo lo que acontezca sobre el escenario del evento a través del 89.7 Mhz. los días viernes y sábado.
La transmisión iniciará a las 18:00 horas y contará con imágenes proporcionadas por PuebloTV en su página web http://agenda.org.uy/radiocinco.
Más allá de llevar a sus escuchas lo que ocurre sobre el escenario la emisora local también transmitirá la Peña Folklórica el sábado desde las 11:00 horas.
El equipo estará compuesto por Lourde Castro, Fabricio Cabanas, Michel Martínez y Justino Rodríguez.

Por su parte Sur FM (107.1 Mhz.) y comunitaria El Camino (94.3 Mhz.) estarán transmitiendo el evento en simultáneo.
La transmisión del viernes en ambas emisoras comenzará una vez finalizada la transmisión deportiva (Selección de Flores).
El día sábado la trasmisión irá a partir de las 18:30 horas en ambos medios.
El Camino cuenta con su web http://agenda.org.uy/elcaminofm para la emisión y Sur FM hará lo propio con su sitio www.surfm.net.
El equipo está compuesto por Álvaro Martínez, Marcelo Repetto, Amadeo Layera y Horacio Oyhenard.

El sábado de 7:00 a 12:00 horas en El Camino FM y de 8:30 a 12:00 horas en Sur FM, se transmitirá a través el programa América Nuestra desde el predio del ‘Festival’.

La señal de Semanario Pueblo TV en Facebook y YouTube estará emitiendo con señal de audio y vídeo el evento en vivo.

CARPA FESTIVA
Este año la ‘carpa bailable’ pasó a denominarse ‘Carpa Festiva’, y está proponiendo tres días de actividades con el evento We Fest.
La movida inició anoche, con la ‘Espuma Party’. Unas doscientas y algo de personas disfrutaron de la fiesta hasta el amanecer.
Para hoy, viernes 13 de enero, la ‘Carpa Festiva’ recibirá el show en vivo de Agrupación ‘La Joya’. Además, habrá show láser, Dj invitado y espuma, entre otras sorpresas.
El sábado 13 de enero la We Fest recibirá la actuación de Diego Salomé en el ‘We Color Festival’. Habrá show láser, fiesta de la espuma y ‘We Color’. La fiesta contará con la presencia de los Dj’s Lao Banchero y Juan Lancieri.
Las entradas se venden en forma anticipada a $ 200 en Sur FM y en la boletería de la carpa.

CRIOLLAS
Otras de las actividades que tiene su público son las jineteadas.
Propuestas para el domingo 15 de enero, las ‘Criollas del Lago’ serán organizadas por la Comisión de Padres de la Escuela Nro. 5 Internado Rural ‘Agustín Ferreiro’.
Para las 11:00 horas se tiene previsto realizar una competencia de Pruebas de Rienda.
En horas del mediodía se realizará un almuerzo criollo, con venta de cordero y chorizos.
En la tarde dará inicio la actividad de jineteadas en el ruedo con un total de cuatro tropillas y más de ochenta montas. Estarán presentes: ‘La sin estribos’ de Fernando Ferrao, ‘Los Horneros’ de Luis Borges, ‘La Lucera’ de Javier Segundo y ‘Los Penachos’ de Iván Reilly.
Habrá ruedas en Basto y Pelo.
En ingreso a este espectáculo será de $ 150 por persona.

FERIA Y PLAZA DE COMIDAS
La Plaza de Comidas contará con una variada oferta gastronómica.
Se ha dispuesto que la Plaza de Comidas esté dividida en tres partes. Dentro de la oferta habrá diez puestos que están destinados a emprendedores de Flores.
Dentro de los servicios del área de comidas está la idea de montar una zona con mesas y sillas, la que se instalaría en el predio contiguo a dicha ‘plaza’.
Además, se contará con la presencia de puestos a cargo de pobladores de Andresito, los que llegan al lugar sin tener que abonar por su espacio.
La feria contará con unos cien puestos con la más variada gama de productos.
También habrá en el lugar servicios de almacén y panadería.
Por su parte se mantendrá el servicio del Parador del Lago.
Nuevamente serán dos los bares que se instalen en el lugar. Uno en las cercanías de la Plaza de Comidas y otro próximo a las cabañas.

BAÑOS Y DUCHAS
Se ubicarán baños portátiles en el predio del ‘Festival’, de las criollas y en el Parque ‘Bartolomé Hidalgo’.
En total serán cincuenta los gabinetes higiénicos contratados, contando dos de ellos con accesibilidad para personas con discapacidad.
Una de las baterías de baños de mayor porte se colocará en las cercanías de la Carpa Festiva y la otra detrás de la feria, en la zona de la ‘arcada de piedra’ (como es tradicional).
Se contará con el servicio de las duchas móviles y las duchas cerradas que existen en el ‘Parador’.
Cabe agregar que quienes participen de la actividad bailable (en la carpa), deberán salir del predio de la misma para utilizar los servicios de la batería de baños más próxima al mismo. Para esto se entregará una ‘contraseña’ en el ingreso de la fiesta.

ESTACIONAMIENTOS
Dos serán los estacionamientos de mayor superficie, uno de ellos en la cercanía del Camping Policial y el otro en el predio de las criollas.
Además, se tendrán otras zonas previstas ante un posible desborde de éstos.
Al ingreso del predio de las criollas, se contará con el estacionamiento para motos. Allí habrá una estructura donde integrantes del Club Cerro de nuestro departamento prestarán el servicio de guardería de cascos.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS
El evento contará a lo largo del fin de semana, con una serie de actividades deportivas, entre ellas la competencia de Montain Bike por el Parque ‘Bartolomé Hidalgo’, y una fecha nacional de natación en aguas abiertas.
En particular, mañana, sábado 14 desde las 16:00 horas, se desarrollará la 3ra. Fecha del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas. La actividad tendrá lugar junto a la sede del Club de Deportes Náuticos de Flores, en las aguas del Río Negro.
En ella, se darán cita competidores de todo el país, de diferentes categorías, para disputar series en 2.500 metros y 5.000 metros.
El domingo 15, a partir de las 10:00 horas, en el Parque ‘Bartolomé Hidalgo’, tendrá lugar la prueba de mountain bike ‘Lago Andresito’. La propuesta contará con unos ciento cincuenta competidores en varias categorías.
A estas propuestas se le sumarán algunas náuticas que estarán organizadas por el Club de Deportes Náuticos de Flores.
Por otra parte, no se descarta la realización de otros eventos deportivos en el lugar.

CAMPAMENTO
Ya se delimitaron las zonas contiguas al predio del ‘Festival’ en las que se podrá acampar. Además se han delimitado zonas en las que no se podrán colocar campamentos de ninguna índole.
De saturarse los espacios cercanos al escenario, está la posibilidad de armar campamentos en el Parque ‘Bartolomé Hidalgo’. Éste está totalmente habilitado para acampar, contando con todos los servicios necesarios para un buen pasar.

COSTO DE INGRESO
Como ya es característico en este evento, el espectáculo se ofrece al público sin costo extra, debiendo abonar su ingreso el vehículo que oportunamente los trasporte, y dependiendo de la capacidad del mismo.
Los precios son similares a los del año pasado, los autos pagarán $ 300, los micros de hasta once pasajeros $ 900, los micros de entre doce y treinta pasajeros $ 1.200 y los ómnibus deberán abonar $ 3.000.

EMBARCACIÓN
Ayer, jueves 12, comenzó a funcionar el servicio de la embarcación Andresito, realizando circuitos por las aguas del Arroyo Grande.
En la pasada jornada participaron de la propuesta unas veinticinco personas en dos salidas. Hubo gente de Canelones y de San José entre los participantes.
Hoy viernes y mañana sábado el horario en el que se podrá disfrutar del paseo será de 9:00 a 12:00 horas, y de 15:00 a 20:00 horas.
El domingo se realizarán los paseos en la embarcación de 10:00 a 15:00 horas.
Sobre el costo del paseo se nos ha informado que los niños de uno o dos años, que no ocupen un lugar (sentado) no pagarán, a partir de que el niño ocupe un lugar deberán pagar $ 20.
Los mayores abonarán $ 50 en general.
En este paseo en la embarcación se recorre la costa de los Arenales de Paso del Palmar, la costa del Parque ‘Bartolomé Hidalgo’, navegándose además sobre ‘el pueblo hundido’ (Andresito antiguo).
El recorrido dura unos 45 minutos, y es acompañado por Guías Turísticas que van informando a los visitantes sobre aspectos históricos y geológicos de la zona.

OPERATIVO POLICIAL
Según pudo saber ECOS REGIONALES, en el operativo del ‘Festival’ se contará con la participación de ochenta y cinco efectivos policiales.
Quince efectivos estarán cumpliendo funciones en el día, y unos setenta serán puestos a disposición para el operativo nocturno (durante el espectáculo).
Dentro de éstos se contará con efectivos en la Brigada de Tránsito, y con el grupo de ‘choque’, éste último compuesto por once efectivos.
El operativo policial se hará cargo de la zona del ‘Festival’, camping, centro poblado ‘Andresito’ y zona residencial cercana al predio.
El responsable del operativo será el Comisario Gonzalo Domínguez.

TRÁNSITO
La División de Tránsito de la comuna ha dispuesto que al ingreso del estacionamiento que está más al Sur se contará con el servicio de Caminera.
En el estacionamiento que está frente al Parador ‘Los Lagos’ estará trabajando la Policía de Tránsito. Ahí habrá unos siete Policías de Tránsito y cinco Inspectores.
Los estacionamientos se contará con la actuación de personal identificado, quienes guiarán a los conductores a las zonas disponibles.
Las zonas que estarán cerradas a la circulación, también contarán con personal debidamente identificado, además de las vallas correspondientes.

PREFECTURA
Prefectura ha dispuesto el refuerzo de personal para la zona. Un bote y la presencia de marineros de Mercedes, todo el personal de Palmar y los contratados.
Se estará contando con unos siete efectivos, cinco playeros y tres oficiales.
Además Prefectura realiza la guarda de la embarcación ‘Andresito’.
Se estará fiscalizando que todas las embarcaciones cuenten con los dispositivos requeridos para navegar.
También se apoya las tareas del equipo de Guardavidas de la comuna, con el fin de evitar problemas en las zonas de baño.

GUARDAVIDAS
En el lugar se contará con la actuación de cuatro Guardavidas de la comuna, quienes velarán por el bienestar de los bañistas.

POLICÍA NACIONAL DE TRÁNSITO
La Policía Nacional de Tránsito (ex Caminera) estará fiscalizando el control del ingreso Sur (entrada al Camping Policial). Ahí dispondrá de cuatro policías, dos móviles y un control.
Más allá de la presencia de Caminera en el ingreso Sur, se realizarán controles en la ruta entre Trinidad y el predio del ‘Festival’.
A partir del día viernes a las 17:00 horas, estará montado parte del operativo, el que quedará completamente en funcionamiento a partir del viernes a las 18:30 horas.

SERVICIO MÉDICO
Como es tradicional, este año se contará con la presencia del Servicio Médico en una de las cabañas.
La Dra. Sandra Pérez nos informó que se contará con tres médicos, “por lo general (durante el evento) habrá dos médicos, más tres enfermeros y la ambulancia de UMMET con un médico y enfermero”.
“Durante el día se irá alternando el personal, ya que disminuye la actividad”.
Pérez nos adelantó que este año se contará con el servicio de una carpa de ‘achique’, la que permitirá tratar a quienes están alcoholizados o bajo los efectos de alguna droga.
Esta carpa se colocará en las cercanías de la cabaña destinada a Servicios Médicos, frente al tanque de agua.
La presencia de la carpa permitirá que haya un ‘desahogo’ en la cabaña de atención médica, ya que por momentos existía problemas de espacio en este lugar.
Se contará con la presencia de la ambulancia de UMMET, más la ambulancia de la Policlínica de Andresito. No se descarta la presencia de otro móvil.
También se estará contando con la presencia de integrantes de Voluntarios Unidos de Flores, quienes se pusieron a la orden del equipo médico que estará actuando en el ‘Festival’.
El equipo médico comenzará a llegar al predio el viernes de mañana (personal de enfermería), al mediodía de ese día ya habrá personal médico.
Este dispositivo estará presente en el lugar hasta el domingo al mediodía.

CABAÑAS
La cabaña 1 contará con el personal de alumbrado.
Cabaña 2, Policía.
Cabaña 3, Servicio Médico.
Cabaña 4, Organización.
Cabaña 5, Hacienda.
Cabaña 6, Tránsito.

TRANSPORTE
Frecuencias – ‘Festival del Lago’:(*)

Agencia Central
Ida: 8:45 – 15:30 – 16:40 – 20:15 – 2:00 – 3:00.
Regreso: 7:00 – 17:00 – 21:00 – 2:15 – 3:30.
Costo del pasaje: $ 116.

Nuñez
Ida: 9:20 – 15:20.
Regreso: 10:00 – 16:00.
Costo del pasaje: $ 97.

Copay
Ida: 13:40 – 17:40 – 21:30 – 1:10.
Regreso: 3:30 – 6:40 – 13:00 – 19:10 (hora de regreso aproximada).
Costo del pasaje: $ 116.

Empresa Etchandy
Viernes a partir de las 12:00 horas.
Sábados a partir de las 10:00 horas.
Salidas cada 1 hora, a medida que se completan los coches.
Costo del pasaje: $ 120.

Información proporcionada por cada empresa de transporte.
Sujeto a disponibilidad de lugares.
(*) Producción de la información de transporte, Gabriela López.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-