Fue presentada formalmente la Brigada de Tránsito de la Policía
YA VIENE TRABAJANDO CONJUNTAMENTE CON INSPECTORES DE LA INTENDENCIA DE FLORES
SE POSEEN MOTOS DE ALTAS CILINDRADAS Y ALCOHOLÍMETROS DE ÚLTIMA GENERACIÓN
En un acto cumplido frente a la Seccional Primera de Policía, se llevó a cabo esta mañana la presentación formal de la Brigada Departamental de Tránsito del Instituto Policial, sus motos y equipos técnicos con los que vienen encarando la campaña de seguridad vial en el departamento de Flores, tanto en Trinidad como en Rutas Nacionales.
Estuvieron presentes en la oportunidad el Jefe de Policía Esc. Justo Ortiz, Intendente Departamental Fernando Echeverría, Directora General Administrativa Dra. Laura Burgoa, Inspector Néstor Saavedra, Director de Tránsito de la Policía Sub Comisario Oscar Donis, Oficiales y personal policial.
El Jefe de Policía destacó la “tarea muy sensible” que ha sido encomendada a la Brigada de Tránsito”, por lo que hizo “un llamado a la comprensión a la población, en la medida en que este trabajo deberá regular, controlar y hacer cumplir las normas de tránsito”.
El Esc. Justo Ortiz agradeció a la Intendencia la colaboración brindada a la Policía, a la cual aportó la vestimenta de invierno para el cuerpo policial de tránsito.
El Sub Comisario Oscar Donis explicó que la Brigada de Tránsito forma parte de todas las Jefaturas de Policía del país, que trabajarán tanto en las ciudades como en las Rutas Nacionales.
Informó que el personal del Instituto Policial de Flores afectado a esa tarea viene siendo capacitado desde hace aproximadamente un año, con cursos, conferencias brindadas por UNASEV y por brigadas especializadas de tránsito.
“La operativa es bastante compleja debido a que atendemos también las Rutas Nacionales. En la zona urbana hay una operativa de control que seguramente la población ha observado; de lo que se trata es de concientizar a las personas que transitan por la vía pública en cuanto al uso del casco en las motos, la colocación del cinturón de seguridad en los vehículos, el tema del uso del celular mientras se conduce, que es toda una problemática hoy en día”, expresó Donis, remarcando el objetivo de disminuir esas faltas para evitar contratiempos en el tránsito, en algunos casos con consecuencias graves, lo que trae aparejado altos costos a la sociedad, no solo de índole económico sino familiar.
“Por eso estamos solicitando la colaboración de la población”, manifestó el Director de Tránsito de la Policía, destacando asimismo el importante rol que vienen cumpliendo las motos en esta campaña de seguridad vial.
ALCOHOLÍMETROS DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Luego de este acto el Sub Comisario Oscar Donis invitó a las autoridades y periodistas a presenciar las pruebas realizadas con los alcoholímetros de última generación, que fueron recibidos por la Brigada de Tránsito desde el Ministerio del Interior.
Se trata de sofisticados aparatos, en los que además de medir el grado de alcohol en la sangre, aporta todos los datos sobre la persona, el vehículos y nombre del funcionario policial que realiza el examen.
Para tener en cuenta
*La campaña de seguridad vial, desde el punto de vista educativo, se extenderá también por el mes de febrero.
*Se han registrado hechos en que conductores tratan de evitar los controles, seguramente por falta de documentación de los vehículos. Se exhorta a los propietarios de los mismos a realizar los trámites correspondientes en la División Tránsito de la Intendencia, para evitar multas una vez concluya la campaña preventiva.
*Los alcoholímetros usados por la Brigada de Tránsito solo registran el alcohol en la sangre. Próximamente serán recibidos otros aparatos para el control del Cannabis y otras drogas.
*Personal de la Brigada de Tránsito, en caso de no poseer el alcoholímetro en el momento del control, puede trasladar al conductor hasta Jefatura de Policía para hacerse la prueba, en caso de advertir síntomas de alcoholismo.