REDELSUR reinició sus actividades pensando en hacer realidad en el año 2017 el sueño de la casa propia
INFORME
El pasado miércoles 11 de enero, se reiniciaron las actividades en REDELSUR, con la participación de unos 35 alumnos, niños, jóvenes y adultos discapacitados, que presentan diferentes patologías.
Este será un año especial para esta Asociación Civil que hace doce años inició sus actividades en nuestra ciudad, en el marco de un convenio de ayudas especiales con el Banco de Previsión Social.
El 2017 será un año especial porque en el mes de mayo REDELSUR deberá dejar las actuales instalaciones donde funciona, debido a que se ha entablado un juicio de desalojo, pero a su vez asumen ese hecho con la expectativa que supone trasladarse a la “casa propia”, que fue adquirida a través de fondos concursables otorgados por la Dirección Nacional de Cultura, de la cual recibieron 2 millones de pesos con ese destino.
Mientras transcurre este plazo, hasta el mes de mayo, el equipo de REDELSUR espera impaciente, pero con mucha esperanza, que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas vierta los recursos comprometidos por el Ministro Víctor Rossi, en oportunidad de reunirse en Flores el Consejo de Ministros, en el pasado mes de diciembre.
Esos recursos serán destinados al reacondicionamiento de la actual edificación y la construcción de un salón multiuso, con lo cual harán más funcional las instalaciones de la casa propia.
La jornada en la sede de REDELSUR se desarrolla con mucho entusiasmo y alegría; estos días de enero se realizan caminatas, se disfruta de la piscina abierta del Parque Centenario y de las recorridas didácticas a distintos lugares.
En la jornada de ayer ECOS REGIONALES compartió parte de las actividades con el equipo de profesionales y los treinta y cinco participantes del proyecto REDELSUR, en una caminata por el Parque Centenario y la visita a la casa que será refaccionada en poco tiempo, que está ubicada a poca distancia de las actuales instalaciones, sobre calle Antonio J. Caorsi.
Dialogamos con Adriana Andrada, principal y activa referente de la Asociación Civil REDELSUR, quien comentó cómo asumen esta nueva etapa de actividades.
………
-¿Con qué expectativas están viviendo este momento?
-Como todos los años, el día 11 de enero reiniciamos las actividades, con una propuesta recreativa autorizada y controlada por el BPS que es el organismo que nos consolida. La idea es realizar diferentes propuestas para que los participantes vivan un verano activo.
-Se trata de un año especial por lo que vendrá en el futuro, ¿en qué nivel de avance está el proyecto “Nuestra Casa”?
-En la parte de Arquitectura estamos un poco estancados, pero, como digo siempre, ya sabemos que este proyecto se va a hacer realidad. De eso no tenemos dudas.
El plano definitivo está terminado gracias a la gran mano que nos ha dado la Arquitecta Gabriela Sánchez, y ahora estamos a la espera de que todo salga como está previsto.
Hay que recordar que tenemos el juicio de desalojo iniciado el año pasado, tenemos hasta mayo de este año para estar aquí, pero lo que aspiramos es a apropiarnos de la nueva casa lo antes posible, porque ese va a ser el espacio definitivo de ellos.
-¿Cuáles son las noticias que surgen del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de donde provendrán recursos que serán indispensables para encarar el reacondicionamiento de la nueva sede?
-Las expectativas que tenemos son notables, porque se demostró por parte del Ministro de Transporte y Obras Públicas una gran apertura, comprometiéndose a que esa ayuda se va a concretar, por lo que estamos con plena fe y confianza que esa colaboración va a llegar de un momento a otro.
-¿Ya se han hecho algunos trabajos en la casa propia?
-El compañero de la huerta (Claudio Franques) es quien ha ido mudando de a poco los invernáculos. Es lo que hasta ahora se ha podido hacer, porque en la parte edilicia no hemos hecho nada todavía, hemos sido precavidos en eso, no hemos querido dar ningún paso en falso. Por tanto, en esa parte vamos a esperar a tener todo para recién después iniciar la obra.
En lo que hemos avanzado es en el logro de la exoneración de la Contribución Inmobiliaria, solicitud que ha sido aprobada, según se nos informó el 27 de diciembre cuando fuimos recibidos por el plenario de la Junta Departamental en su última sesión del año 2016. Ese ha sido un apoyo fundamental para nosotros.
-En REDELSUR se atienden a chicos y adultos con diferentes patologías…
-Eso es destacable, que acá convivan cada jornada en este espacio aquellos que tienen patologías psiquiátricas, síndrome de Down, autistas.
-¿Lo tuyo es una vocación?
-La vocación de ayudar al más necesitado, eso es lo que sentimos en REDELSUR . Porque ellos son muy vulnerables en todos los aspectos en la vida diaria.
En lo personal tengo una sensibilidad especial, una empatía muy fuerte. El ponerse en el lugar del otro es lo que me moviliza, es decir, la necesidad que todos respetemos sus derechos, que se valore a la persona como un todo y no porque se tenga una discapacidad, porque sea gordo o flaco. El común de la gente a veces discrimina, pero hay que vivir lo que les toca a las madres de estos chicos, que no es fácil.
Una como madre me pongo en su lugar y lo único que quiero es que ellos salgan adelante.
Ellos llegan acá con sus problemas, con sus cosas, y uno en la medida de lo posible trata de mediar incluso con sus familias para que sus vidas transcurran lo mejor posible.
-¿La sociedad reconoce la tarea de REDELSUR?
-Vemos a la sociedad un poco más abierta, pero no del todo. Cuesta sobre todo cuando son adultos, en cambio cuando son niños las personas se sensibilizan más fácilmente. Pero el tema de los adultos es difícil… es difícil la aceptación, la integración, la inserción.
Vemos que cuesta todavía abrir la cabeza y aceptar que el otro, con su discapacidad, también tiene sus sentimientos. Más allá que su razonamiento no sea pleno, los chicos sienten y se expresan. Hay que ver a los adolescentes, cuya etapa de la vida la pasan como cualquier otro chiquilín, pero a veces no se toma ese tema como realmente se debería.
Aunque uno piense que no, se dan cuenta de lo que pasa a su alrededor y esa discriminación se manifiesta con distintas sensaciones, con tristeza, con angustia…
-En ese caso vuestra responsabilidad debe ser mayor, seguramente.
-Exactamente, en esos casos se encara una tarea de contención, para que esa realidad no les pegue tanto.
-¿Las actividades que realizan en REDELSUR tienen continuidad en sus casas?
-La idea es justamente esa, que la jornada vivida acá continúe en su casa, pero lamentablemente es una cosa poco viable por diferentes circunstancias.
No es posible muchas veces porque no los creen capaces de salir adelante, cuando en algunos casos es todo lo contrario. Para eso tienen que estar permanentemente estimulados, acompañados. Tal vez no hacen esas cosas en el tiempo que lo puede hacer una persona “normal”, pero ellos son capaces de realizar cosas estando estimulados.
-¿Qué otras posibilidades brindará la casa propia de REDELSUR?
-Va a ser diferente en el sentido que uno en su casa propia se siente más seguro. Esa es una tranquilidad que no tenemos ahora. Por eso digo, desde ese punto de vista, se nos abrirán nuevas posibilidades.
También va a ser diferente porque tenemos muchas esperanzas de llevar a cabo un montón de actividades con ellos, con sus familias, con todo aquel grupo que se quiera acercar. Es así que lograremos cristalizar objetivos mucho más profundos, no solo al tema de la discapacidad, sino en materia de sociabilización de una comunidad que tiende a tener miedos a la hora de afrontar una discapacidad. El desconocimiento lleva a veces a esas cosas.
-¿Cuánta ansiedad se vive en REDELSUR al pensar en el futuro?
-Vivimos con mucha ansiedad pues en el año 2014 tuvimos la posibilidad de lograr los fondos para el proyecto de la compra de la casa y estamos en el año 2017 y seguimos acá. Si bien el trabajo no ha decaído, porque estamos a pie firme y seguros que podemos lograr cosas, en el tema de la casa propia hemos tenido muchos golpes bajos y nos ha costado mucho.
Éste sin dudas va a ser el año en que haremos realidad ese sueño de la casa propia.
………..
Es indudable que los trabajos de reacondicionamiento de las instalaciones de la nueva sede demandarán un gran esfuerzo. Se tiene previsto realizar los mismos en dos etapas, por un lado, el reacondicionamiento de la actual edificación y la construcción de un salón multiuso, más los invernáculos que ya se están construyendo.
Sabido es que el dinero recibido de los fondos concursables solo alcanzó para la compra del inmueble, por lo que los trabajos de mejoramiento deberán realizarse con muchos otros recursos, que la institución no posee.
El aporte comprometido por el Ministerio de Transporte y Obras Pública será fundamental, pero no se tienen noticias acerca de cuándo serán vertidos esos recursos.
Teniendo en cuenta que dentro de cuatro meses REDELSUR tendrá que dejar las actuales instalaciones, es necesario hacer un llamado a instituciones, empresas y sociedad en general a tender sus manos solidarias para que esos 35 niños, jóvenes y adultos no vean frustradas sus esperanzas de seguir contando con los servicios que presta esta Asociación Civil, sostenida por el BPS, pero también por la generosidad de un equipo de gente que ha abierto su corazón a quienes realmente necesitan de apoyo para seguir dignificando sus vidas.