Ramón ‘Palito’ Ortega y su paso por Durazno
44º FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORES ‘TODO EL URUGUAY Y AMÉRICA CANTAN EN DURAZNO’
EL SEPTUAGENARIO BRINDÓ UN SHOW AMPLIAMENTE DISFRUTADO POR EL PÚBLICO
Horacio Oyhenard
Redacción / Enviado
El cantautor argentino Ramón ‘Palito’ Ortega fue uno de los principales atractivos de la pasada edición del Festival Nacional de Folklore ‘Todo el Uruguay y América cantan en Durazno’.
El tucumano ofreció a los medios de prensa –el viernes en la tarde-, y junto al Intendente de Durazno Prof. Carmelo Vidalín, una extensa conferencia, en la cual dialogó sobre diferentes aspectos de su carrera.
Ortega comentó que la vida del artista suele ser “agitada”, pero cuando llega a un lugar donde lo reciben afectuosamente, “empieza a guardar un recuerdo que ya no se borra”.
Con cincuenta años en el arte musical y audiovisual, este reconocido cantautor y actor argentino apuntó que para el artista, “es difícil darse cuenta que poco a poco, va siendo parte de la historia de vida de la gente”.
“Es algo que siempre he tomado con gran responsabilidad, y he tenido presente, agradeciendo enormemente”, sostuvo.
Ortega afirmó que “Uruguay es un recuerdo permanente de mis comienzos”.
“Simultáneamente que hacíamos el programa El Club del Clan, acá se hacía también un programa semanal en Montevideo”.
“Por eso mis primeros aplausos no sólo fueron en mi país, sino que también se daban acá”, recordó al punto de afirmar que estar en Uruguay es “como estar en mi propia casa”, apuntó.
En el ámbito más familiar, Ramón Ortega contó que estará cumpliendo cincuenta años de casado con Evangelina Salazar, y que “el Santo Padre (Papa Francisco), nos estará reconfirmando los votos con una misa auspiciada por él”.
“Será una bendición estar frente al Santo Padre, y además será una oportunidad para agradecer por la vida y la familia que uno tiene”, sostuvo.
Refiriéndose al show realizado en el ‘Festival de Durazno’ el artista indicó, “no puede dejar de tener los temas que la gente espera”.
“En lo que tiene que ver con lo emocional hay gente que quiere escuchar La felicidad, Corazón contento, Un muchacho como yo, Bienvenido amor o Sabor a nada”.
“No puedo ignorar eso. Lejos de renegar de mi pasado y mis canciones, estoy abrazado con mucho amor a ese pasado”.
“Por eso no puedo dejar de ponerlo ahí, porque sé que la gente quiere escuchar esas canciones”, reiteró.
“La gente no le permitiría al cantor que no se recuerde esa historia. La gente quiere recordar momentos de su vida a través de las canciones”.
“Cuando iba a las fiestas, cuando se enamoró, o así”, afirmó.
El cantautor sostuvo que la canción que más lo marcó fue “la que dio más vueltas al mundo. Y fue la más simple que escribí, La felicidad”.
“Fue un compromiso que cree con Paul Anka, a quien le conté que había empezado cantando sus canciones”.
“Él me dijo que quería cantar una canción mía en español. Cuando escribí La felicidad, y llevé la canción a RCA para que se la enviaran a Paul Anka, y al escucharla me dijeron ‘ni loco’”.
“Me comentaron ‘esto lo tenés que grabar vos, y mañana mismo’”, recordó el artista.
“Fue una canción que terminé grabando, y que en un verano se convirtió en la canción de España, saltando a Italia donde se grabó”.
“De ahí fue a Alemania, Inglaterra y otros lugares”, comentó.
Ortega reconoció que La felicidad se convirtió en algo más fuerte que su propio nombre, por lo que “fue la canción que más satisfacción me dio, porque me llevó por todo el mundo”, subrayó.