Un paso más contra la violencia de género
En un pedido que no puede pasar inadvertido para el sistema político uruguayo, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) exigió ayer al Parlamento que apruebe la «Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género», luego de que en lo que va del año 2017 ya se registraran cinco femicidios.
El pedido al Parlamento llegó a través de una declaración emitida por la Comisión Honoraria contra el Racismo, Xenofobia y toda forma de Discriminación, que señaló que «deplora todas las formas de violencia de género» y mostró su preocupación por la cantidad de muertes de mujeres en lo que va del año”.
«La reiteración y saña de estos lamentables hechos preocupan y desafían a profundizar los esfuerzos por transformar sus causas estructurales», sostiene la comisión, agregando que «la discriminación y la violencia hacia las mujeres tiene características muy específicas, que exige el desarrollo de distintas y complejas estrategias que involucran a diversos actores».
En ese marco, la Comisión exigió que el Parlamento apruebe el proyecto de ley que sigue a estudio y que, entre varias otras medidas, tipifica el delito de «femicidio», y reclamó «una educación en derechos humanos orientada a la igualdad de género, desde la primera infancia y en todas las etapas del proceso educativo».
El tema de la violencia de género ha adquirido dimensiones insospechadas en este último tiempo, en varios puntos del país se han producido hechos que han dejado secuelas lamentables, de mujeres muertas y lesionadas a manos de ex parejas.
ECOS REGIONALES ha analizado muchas veces esta problemática, de la que Flores no ha estado ajeno, y es necesario continuar insistiendo, en la medida en que este flagelo de la violencia continúa instalado en nuestra sociedad, con mayor incidencia sobre las mujeres, pero involucrando también a otros sectores vulnerables, como niños y ancianos.
En reciente entrevista en ECOS REGIONALES, una integrante de la Comisión Departamental de Lucha contra la Violencia de Género exhortó a seguir trabajando, pero también a continuar legislando más allá que existan ya instrumentos legales, que hacen al tema.
“Todo es muy dinámico y hay que adecuarse a las realidades, por eso creo de la importancia de las instituciones que trabajan con el tema de la violencia y su permanente contacto con los legisladores, para poder sancionar y promulgar leyes que estén acordes con cada uno de los casos que se producen. Pero insisto que sensibilizar, concientizar e informar son caminos a seguir para que todos valoremos en su real dimensión el respeto de los derechos, porque vivimos en una sociedad donde la convivencia debe ser lo más pacífica posible”, reflexionó la Dra. Valentina Maciel, una de las principales referentes en la lucha contra la violencia en nuestro departamento.
Pensamos que es éste el momento de trabajar con más fuerza desde lo interinstitucional, para que la sensibilización alcance a todos, también a los legisladores, a quienes se les encomienda dar un paso más, aprobando la «Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género».
Cuanto más herramientas existan, más posibilidades habrá de salvar vidas cegadas por la violencia.