El Geoparque también existe…
De acuerdo a datos del Ministerio de Turismo, esta es la primera vez en la historia de Uruguay que la cantidad de visitantes en enero y febrero llega a casi 1,1 millones, que dejaron en el país 909 millones de dólares.
De esta manera el mes de febrero confirmó las extraordinarias cifras del mes anterior, cuando ingresaron 568.000 visitantes con más de 500 millones de dólares de ingresos, según lo manifestó la Ministra Kechichian este lunes 13, en conferencia de prensa, como portavoz del Consejo de Ministros realizado en Torre Ejecutiva.
Según las estadísticas, también creció la estadía a casi nueve días promedio, el gasto total aumentó 42 %, al igual que todos los ítems importantes, todo lo cual rompe la tendencia.
Con respecto a la balanza comercial turística, valoró el hecho de que “el saldo fue superavitario en 713 millones de dólares”.
En cuanto a los lugares elegidos por los turistas, Punta del Este, como ocurre habitualmente, fue el principal centro de atracción al recibir la mayor cantidad de visitantes, con 312.000, seguido de Montevideo, con 150.000, Rocha, con 126.364, el litoral termal, con 95.000, la Costa de Oro, con 92.000, Piriápolis, con 90.000, y Colonia, con 56.000.
Ésta no deja de ser una buena noticia para el país.
Precisó la Ministra que la política del gobierno de Tabaré Vázquez busca atraer visitantes todo el año, y en ese sentido se comprometió a seguir “trabajando por regiones para dejar de hablar de turismo en verano solamente y potenciar los espacios de naturaleza, las termas del oeste del país, el turismo náutico, el Corredor de los Pájaros Pintados y Montevideo”.
Esta es otra buena noticia, que en el Ministerio de Turismo –como ha sido tradicional a lo largo de la historia- se esté cambiando aquel viejo concepto de turismo de playa, para comenzar a mirar hacia el Interior con perspectivas de desarrollo en esta área.
Es cierto que todavía en las manifestaciones públicas de la Ministra no figura la palabra “Geoparque”, pese a los actos de firmas de convenios realizados en el propio Ministerio, donde el eje motor ha sido esta propuesta que tiene Flores avalada por UNESCO.
No hay que olvidar, menos aún de parte de los gobernantes, que en nuestro departamento se encuentra el primer Geoparque de Uruguay, y el segundo en América Latina, y que además es referente para que esta idea se proyecte a otros países del continente.
Flores ha hecho un gran esfuerzo para llegar a esta instancia, donde su turismo está siendo reconocido a nivel nacional y también en el exterior. Buena cosa es admitir que falta mucho por hacer, pero aquí se cuenta con un instrumento fundamental, que es el sello Geoparque, que no fue otorgado por casualidad por UNESCO, sino por merecimientos propios, porque aquí hay geositios de atención mundial y porque mucho trabajo ha costado a la sociedad en general –en definitiva, todos estamos involucrados- para lograr ese objetivo y además mantenerlo.
Reconociendo que el Interior tiene sitios muy bonitos para visitar y disfrutar fundamentalmente en esta época del año, Flores tiene cosas novedosas para ofrecer lejos de la playa y el sol.
Creemos que éste es un buen momento para estar pensando en el Geoparque “Grutas del Palacio”, con mirada hacia la Semana Santa o de Turismo… con involucramiento del Ministerio de Turismo.