El preocupante tema del empleo en el Consejo de Ministros
Durante el Consejo de Ministros el tema del empleo ocupó su espacio, especialmente en momentos en que el Presidente de la República dio lugar a que los ciudadanos expresaran sus inquietudes, sus iniciativas y quejas, tal como lo expresó en ese tramo de la asamblea.
La preocupación fundamental planteada fue la necesidad de crear fuentes de trabajo para los jóvenes, que es donde se registra quizá el mayor déficit de empleo en nuestro departamento.
Es cierto que se percibe esa sensación de falta de empleo en nuestro medio, y eso lo certificó el Intendente de Flores durante una de sus intervenciones en el Consejo de Ministros, manifestando su inquietud por lograr caminos que contribuyan a revertir una situación que se está sintiendo con más rigor.
En ese sentido expresó tener esperanzas de que, no bien se aprueba el fideicomiso para la compra de terrenos, se dinamice el rubro de la construcción. También apeló a la expectativa que está generando el llamado a inversiones para la zona de los Lagos, con lo que supone la creación de nuevos puestos de trabajo, como lo está haciendo el proyecto de la Reserva de Flora y Fauna, en lo que significa la primera experiencia llevada adelante bajo el sistema público-privado.
Es indudable que esas son alternativas a tener en cuenta, pero también es importante tener bien definidos datos sobre la realidad departamental, en esta materia precisamente.
También en el marco de las actividades propuestas por el gobierno nacional entre el domingo y el lunes pasados, Ernesto Murro, Ministro de Trabajo y Seguridad Social,
informó sobre el análisis específico previsto junto al PIT-CNT, el Centro Comercial e Industrial y el sector rural sobre la situación de formalidad laboral en el departamento, en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
En ese sentido, se sabe que Flores tiene 23.500 habitantes, 12.500 son trabajadores activos y 900 se encuentran desocupados. Ese es un dato relevante.
Por otra parte, se indicó que si bien para el Banco de Previsión Social (BPS) los registros departamentales se mantienen en 2.600 empresas y 9.500 trabajadores con domicilio fiscal, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) detectó aumento de la informalidad.
En este sentido, dijo el Ministro que existen informaciones contradictorias, por lo que es necesario unificar datos.
Por otra parte, recordó que, en el Consejo de Ministros del año 2016 en el mismo lugar, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) contaba con dos cursos, y que a lo largo de 2017 más de 240 personas participaron de 11 cursos en varias localidades del departamento.
Anunció que el próximo año está prevista la participación de 100 personas en cursos de construcción en seco, así como capacitación para el sector ovino y cursos de inglés y portugués para el sector turístico.
Las mencionadas son alternativas válidas, porque hay que seguir apostando a la capacitación para poder generar la inserción de mano de obra joven, que es el tema más sentido no solo en Flores, sino en el país.