Rescatemos lo positivo

En la víspera se produjo en la capital del país el primer encuentro de trabajo entre el Poder Ejecutivo –encabezado por el Presidente de la República- y representantes de varias instituciones rurales, entre ellas del Movimiento “Un Solo Uruguay”, que ha sido el más visible en los últimos tiempos con respecto a las movilizaciones en reclamo de algunas medidas que posibiliten producir en mejores condiciones y rentabilidad.

Más allá del anuncio a las gremiales rurales de una serie de medidas de apoyo, como la extensión de la devolución de IVA al gasoil para los productores ganaderos que tributan por IMEBA y el 18% de descuento en la contribución inmobiliaria rural para padrones menores a 1.000 hectáreas índice CONEAT 100, los participantes destacaron el “buen clima de respeto y compromiso de las partes”.
Bueno es subrayar este concepto, “de respeto y compromiso” en la medida en que se ha cumplido cabalmente con lo asumido por todos, en cuanto a encarar un diálogo franco en la búsqueda de soluciones, sin que ello signifique que ya en el primer encuentro con las autoridades de gobierno los productores se sientan satisfechos de los anuncios del Poder Ejecutivo.
En efecto, los productores no están conformes plenamente con los anuncios del Poder Ejecutivo, no obstante confirmar que se darán un tiempo para analizar lo conversado.
Marcelo Nougué, vocero de los “autoconvocados” informó a los medios que los productores rurales decidieron este lunes no adoptar nuevas medidas, en virtud del ámbito de diálogo iniciado con el gobierno. De todos modos, adelantó que sí existe una medida «definida» para el caso de que el diálogo no logre avanzar en acuerdos. En este sentido los “autoconvocados” esperan que el primer punto de la mesa de diálogo atienda el precio del gasoil para los productores.
Eso es lo más importante de la primera reunión, si bien alguna prensa –como suele suceder- otorgó mayor trascendencia a lo sucedido “afuera” del edificio donde se produjo el encuentro entre autoridades del gobierno y los productores.
Mucho menos trascendencia debe darse a esos episodios –de discusiones en tono por momentos acalorado, en los que intervino el Presidente de la República- cuando el propio vocero de los “autoconvocados” remarcó que «las cosas excedidas» durante el intercambio provinieron de personas «que no son del Movimiento».
Es más, el Movimiento “Un Solo Uruguay” emitió un comunicado en el que se repudia “enérgicamente lo sucedido”, al tiempo de considerar “que fue una afrenta inconcebible a las formas de convivencia republicana que caracterizan a Uruguay”.
“Asimismo, queremos dejar en claro que las personas que protagonizaron estos hechos, lo hicieron plenamente en carácter personal y bajo ningún concepto representan ni nuestro pensar ni nuestros valores. Así no se construye un solo Uruguay”, manifiesta la declaración.
Por tanto, desde estas columnas rescatamos lo positivo del encuentro de ayer, y dejamos para otros las cosas que poco aportan. Y alentamos a que esas conversaciones continúen como manera de que el Poder Ejecutivo –como lo hace en los Consejos de Ministros en el Interior- haga realmente efectiva esa forma de “gobierno de cercanía”, donde la sociedad civil organizada puede plantear directamente sus problemáticas.
Así debe ser, obviamente, cuando se habla de gobierno participativo. Ahora habrá que esperar que de las negociaciones planteadas surjan resultados que a todos conformen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.