Los jóvenes y sus aportes a la sociedad

Fundamentalmente en estos tiempos, donde los grandes medios de comunicación dedican sus mayores espacios a difundir actos de violencia, incluso enviando al Interior a sus periodistas para cubrir tristes acontecimientos que van en contra de los mejores valores de la sociedad, es habitual el análisis que sitúa a los jóvenes como provocadores de los grandes males que afectan al país. En estos casos, al menos para algunos medios metropolitanos que conviven bajo la feroz competencia y los rankings diarios, para lo cual es necesario vender morbo para captar audiencias y lectores, es más fácil eso que ponerse a investigar qué pasa con los jóvenes del Interior fuera de esa espiral de miserias sociales.

Muchísimos son los buenos ejemplos que dan los jóvenes del Interior, y en este sentido corresponde destacar lo que hacen niños y estudiantes dedicados a la investigación, cuyos trabajos han sido valorados a distintos niveles, y constituyen una muestra cabal de lo que son capaces de hacer.
Días pasados un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica de Trinidad presentó en la Junta Departamental un trabajo de investigación que apunta a una mejor racionalización del agua potable, que propone no usar este vital elemento en los gabinetes higiénicos, y en cambio crear un sistema que permite el aprovechamiento del agua de lluvia en las cisternas y demás implementos del baño.
Se trata de un proyecto que no debe quedar en la simple presentación en un órgano legislativo, sino que deberían instrumentarse mecanismos capaces de hacer efectivo el mismo, y en ese sentido dar el ejemplo las propias instituciones que promueven este tipo de capacidades para luego comenzar a proyectarlo a la comunidad en general, cuando los beneficios tengan ya sus resultados, que no dudamos serán efectivos.
“El agua que consumimos la estamos usando en las cisternas, y nosotros proponemos concientizar a toda la gente de que tenemos alternativas que no son muy costosas para poder cuidar ese vital elemento que es finito, se puede acabar en algún momento”, explicaron los protagonistas.
Más allá de la importancia que tendría aprovechar esa investigación, es indudable que esos jóvenes de la Escuela Técnica de UTU están dando una lección que va en dirección correcta, demostrando a los incrédulos que los jóvenes son capaces de brindar aportes muy valiosos a la sociedad.
Lo mismo están haciendo cinco estudiantes del Liceo de Las Toscas de Caraguatá, Tacuarembó, quienes obtuvieron el primer premio en un torneo de la First Lego League, en California, en donde compitieron 100 grupos de siete países. Estos jóvenes residentes en una localidad del “Interior profundo” fueron exitosos al presentar el
proyecto titulado «Recolección de agua para producción alimenticia».
La idea apunta a abastecer a la huerta que poseen en el liceo cuando presenta un déficit hídrico considerable.
El sistema funciona así: el agua de la lluvia que cae en el techo del liceo, pasa por un filtro que le quita todos los residuos, luego llega a una bomba, posteriormente a tres tanques y, finalmente, a un pozo subterráneo. La huerta cuenta con un sensor de luz y de temperatura que avisa cuándo necesita agua y cuándo está bien.
La idea, que esta organización pide no quede solo en el imaginario de los estudiantes, ya está empezando a plasmarse en este centro educativo con obras ya iniciadas.
En pocas palabras, que el ejemplo comience por casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-