María Pía Fernández clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024: “Se dejó todo y se logró”
El pasado viernes, 5 de julio, al cierre de nuestra edición, se esparcía rápidamente la noticia de que la atleta trinitaria María Pía Fernández Moreira había sido notificada dentro de las deportistas que estarán presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024, a disputarse del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto del presente año, en Francia.
De este modo, María Pía Fernández logra disputar sus segundos Juegos Olímpicos, hecho que se convierte en una especie de revancha tras su intrincado pasaje por Tokio 2020 (en Japón).
La trinitaria clasificó por reasignación de cupos, es decir, una vez cerrado el plazo, se informa de las cuarenta y cinco deportistas clasificadas directamente en la prueba de los 1.500 metros.
Una vez reciben la notificación de su participación, existen deportistas que por uno u otro motivo hacen saber a la organización del evento, que no estarán participando, lo que determina que los atletas que están en los puestos por debajo del cuarenta y cinco, “suban” e ingresen a la lista de convocadas.
Esto ocurrió con María Pía Fernández, quien había quedado en el puesto cincuenta y uno de la lista.
ECOS REGIONALES se comunicó virtualmente con la joven atleta, quien está por estas horas en León, España, donde realiza su puesta a punto de cara a este nuevo desafío.
“El puesto cincuenta y uno me había dejado una sensación extraña; no me sentía mal, pero sentía esa sensación de haber dejado todo, de haber hecho todo bien y no quedé”.
“No era que hice algo mal, que pasó algo, sentía que había hecho todo bien”, remarcó.
Por otro lado, reconoció que, en los días previos a la confirmación tuvo altibajos entre la esperanza y desazón, “por momentos me decía, ‘bueno, no se dio, qué vamos a hacer’”.
Fernández resaltó que, en este ciclo, “hubo un nivel mucho más alto que para Tokio”.
“El atletismo a nivel mundial está cada vez más exigente y, el ranking hace una diferencia”.
“Ahora entré en una ‘Diamond League’, de las competencias que más puntos dan a nivel mundial”.
“Pero en las ‘Diamond League’ que contaron para los ‘Juegos’, no podía entrar; se prioriza a los europeos o hay esos favoritismos”.
“Uno ingresando a una ‘Diamond League’ hace hasta doscientos cinco puntos, cuando yo dándolo todo en un ‘Iberoamericano’, tengo cien puntos”.
“El sistema es un poco elitista y, a nosotros en ‘Sudamérica’ nos cuesta un montón poder estar a la par de esta gente”, resaltó.