Preocupación por los reiterados cortes del servicio de agua potable
EN EL LEGISLATIVO SE EXHORTA A QUE EL GOBIERNO Y OSE DISPONGAN DE RECURSOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMA DE LA TUBERÍA DE INFUSIÓN
EDILES ABORDARON TEMAS DE MEDIO AMBIENTE, ALUMBRADO PÚBLICO Y HACEN SUGERENCIAS PARA EL ACTO DEL 25 DE AGOSTO
El edil Claudio Aguilar (PC-10) trasmitió al plenario legislativo, la inquietud de vecinos por los reiterados cortes del servicio de agua potable que se registran en Trinidad, a raíz de las frecuentes roturas que sufre la tubería de infusión que une a la planta de OSE de Porongos con nuestra ciudad.
Tomando en cuenta los anuncios del Presidente de la República, respecto a la inversión que habrá de realizarse en obras de este organismo, solicitó que se incluya en esas inversiones el presupuesto destinado a la solución de este grave problema.
Por otra parte, y siempre referido a los servicios prestados por OSE, el edil Aguilar Pais trasmitió otra preocupación de vecinos, especialmente de los centros poblados rurales del departamento. Al no realizar este organismo la cobranza domiciliaria, los usuarios de los centros rurales tienen que trasladarse a la ciudad cada vez que deben pagar el servicio, debido a que en esas poblaciones no existen agencias donde poder cumplir con esa responsabilidad. Eso, lógicamente, provoca perjuicios a los vecinos de las zonas rurales particularmente.
Por otro lado el legislador del Partido Colorado realizó la consulta respecto a si hay algún informe de la Facultad de Ciencias, de OSE o la Intendencia que certifique la calidad del agua, tanto la que se consume en la ciudad como en los centros poblados de nuestra campaña.
AMBIENTE: MÁS CONCIENTIZACIÓN
La edila Marisa Ramos (PC-10) propuso replantear una Mesa Departamental Ambiental con representantes de dependencias afines al tema, con el fin de intensificar la tarea de concientización y así alcanzar mejores resultados de los logrados hasta ahora.
La legisladora destacó que en nuestro departamento se viene realizando ya una labor en ese sentido, pero “no se ha llegado a la ciudad limpia que aspiramos”, señalando asimismo que en las zonas rurales preocupan particularmente los envases de productos fitosanitarios y bolsas de nailon esparcidas en los predios.
PREMIO “AMANDA RORRA”
El edil Martín Pedreira (FA-609) saludó a la compañera de bancada Ana Calzada, destacando el valor de la distinción recibida recientemente. Se trata del Premio ·”Amanda Rorra”, que se otorga por parte del Instituto Nacional de Mujeres, a las mujeres afrodescendientes que se han destacado por su labor social, cultural y política.
CALLES A OSCURAS
Por su parte el edil Sebastián Mariñas (PN-1) elevó informes a la Intendencia, específicamente a la División Alumbrado, sobre la carencia del servicio en algunas zonas de la ciudad.
Mariñas informó que en calle Baltasar Brum entre Independencia y Piedras no hay luz desde hace ocho meses; careciéndose también del servicio en calle Porongos y Vargas, y calle Porongos y Carnelli, donde en la noche se registra un importante movimiento vehicular.
HOGAR RURAL RENOVADO
El edil Hugo Dayuto (PN-903) recordó haber criticado en el período pasado el estado de abandono de las instalaciones del viejo Hogar Rural, resaltando en la sesión el cambio que se ha operado en ese lugar. El legislador dijo que si bien hay que marcar lo que está mal, también hay que destacar lo que está bien, y en este caso valoró las actividades que en predios del ex Hogar Rural viene desarrollando la Liga del Baby Fútbol.
SUGERENCIAS PARA EL 25 DE AGOSTO
El mismo edil Dayuto realizó una serie de sugerencias, que apuntan a mejorar algunos aspectos que tienen que ver con la organización del acto patrio del 25 de agosto, Declaratoria de la Independencia. Recordó que en esa fecha se lleva a cabo un desfile de caballería gaucha, y mientras se desarrolla el acto protocolar los jinetes de las aparcerías circunvalan la Plaza Constitución.
El edil nacionalista sugirió que se instale un escenario en la Plaza y se mejore la amplificación, para que los participantes en el desfile puedan escuchar las palabras del orador y todo lo demás que vaya sucediendo en ese acto. Entiende Dayuto que de esa manera se valorará más el esfuerzo que realizan las aparcerías que toman parte de ese acontecimiento.
La propuesta pasó a la Comisión de Cultura, con invitación a la directiva de la Sociedad Criolla “Dr. Tabaré Regules”, organizadora del acto del 25 de agosto.
ARREGLO DE VEREDAS
Un tema recurrente en la Junta es la preocupación por el mal estado de algunas veredas céntricas de la ciudad, una iniciativa que ya ha planteado en el plenario legislativo el edil Oscar Barrera (PN-50). Entre las causas de esa situación citó la acción destructiva de las raíces de los plátanos, para lo cual sugirió nuevamente una reposición paulatina como forma de encarar una solución en un tiempo prudente.
Recordó que la reparación de las veredas corresponde a los propietarios del bien, instando a los vecinos a hacerlo, pero en caso que no pueda, pues que sea la Intendencia quien se encargue de reacondicionar esos lugares y que los vecinos tengan un plazo para pagar ese arreglo, en cuotas sin recargo.
RECORDATORIOS
El edil Ramiro Tourreilles (PN-50) tuvo durante la media hora previa palabras de recordación hacia Mario Barragán e Ignacio Arrúa, vecinos de nuestra ciudad que fallecieron en el correr de este mes.
Por su parte la edila Irle Amir (PN-50) recordó especialmente a Manuel Singlet, dirigente del Partido Nacional, estrechamente vinculado al Movimiento Nacional de Rocha, fallecido en los últimos días.
El plenario y los presentes en la sesión tributarios un minuto de silencio en la memoria de estas personas fallecidas.