Diego Olivera: En el tema drogas el trabajo educativo es fundamental
VISITÓ TRINIDAD EL NUEVO SECRETARIO DE LA JUNTA NACIONAL DE DROGAS
Estuvo esta mañana en Trinidad el nuevo Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera, anunciando que una de las prioridades del plan tiene que ver con toda el área de prevención, apuntando al sistema educativo. Por otro lado, trabajar en una nueva regulación del mercado de las bebidas alcohólicas, con respecto a la prevención y el tema del tratamiento.
En la conferencia de prensa cumplida en la sede de la Dirección de Salud, con la participación de integrantes de la Junta Departamental de Drogas, su referente Prof. Eduardo Curto destacó la importancia que tiene “el mantener este diálogo con la comunidad, en este caso para contarles de la presencia en nuestro departamento de Diego Olivera, Secretario General de la Junta Nacional de Drogas. El plan es actualizar los elementos que desde la Junta estamos trabajando en el territorio, y poder fortalecernos –como siempre- con las dinámicas que se piensan a nivel nacional”.
“En ese entendido, nosotros como integrantes de la Junta, volvemos a reiterar la invitación permanente a sectores de la sociedad civil y a instituciones que así lo deseen, a integrarse plenamente a este grupo de trabajo. Es una Junta en la que nos gusta pensar en voz alta, una Junta que históricamente ha desarrollado tareas concretas en todos los territorios porque entendemos que el tema drogas es compromiso de todos, y que desde todos lados tiene que ser abordado”, expresó el Prof. Curto.
El flamante Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera –que cumple su primer mes de trabajo- manifestó que “la política de drogas tiene desde larga data un fuerte anclaje territorial a través de las Juntas Departamentales. Estos son organismos que a nosotros nos facilitan y nos permiten tomar conocimiento con la realidad particular de cada territorio, que obviamente no es la misma en todo el país, y los actores observan la problemática de las drogas desde distintas perspectivas”.
“Algo bien importante en la problemática de las drogas es que si uno lo mira desde un aspecto en exclusivo, se pierde gran parte del análisis y gran parte de lo que pueden ser las soluciones. Necesitamos tener, por supuesto, involucrado al sistema de salud pero también es preciso sumar las políticas educativas, culturales, ni qué hablar a los gobiernos locales”, puntualizó Diego Olivera.
Añadió que su visita a Trinidad tiene como fin “sobre todo escuchar y conocer las preocupaciones, pero también las ideas y las propuestas de esta Junta Departamental de Drogas que tiene ya un historial de trabajo, que nos importa mucho conocer”.
El Secretario General de la Junta Nacional de Drogas detalló las prioridades que se plantea, señalando en tal sentido que hay dos de primer orden.
“Una de ellas tiene que ver con toda el área de prevención, y el trabajo con el sistema educativo es fundamental, siendo algo que vamos a profundizar. Ese trabajo de prevención tiene múltiples aspectos; la semana pasada inauguramos un curso de formación para Profesores de Educación Física, porque entendemos que en el trabajo con lo corporal, con el cuidado del cuerpo, esos docentes pueden desempeñar un papel bien importante”, afirmó Olivera.
Agregó que se está trabajando también “con los distintos desconcentrados, Primaria, Secundaria y Educación Técnica en lo que tiene que ver con la fecha del 15 de octubre, donde vamos a conmemorar esa fecha de trabajo en el área de la prevención del alcoholismo, que es una iniciativa que ha impulsado el Dr. Tabaré Vázquez”.
Informó Diego Olivera que en ese marco viene trabajando una Comisión Multisectorial, “donde están convocados no solo los distintos partidos con representación parlamentaria, sino también la academia, el sector empresarial y otros. Estamos trabajando en una nueva regulación del mercado de las bebidas alcohólicas, por un lado, prevención y por otro lado el tema del tratamiento. Siempre digo que en los últimos diez años hemos venido cada vez abriendo más posibilidades y más centros de tratamiento. Contamos con un centro de referencia nacional que acaba de cumplir los diez años, como lo es el Centro Portal Amarillo que recibe a personas de todo el país, que es especializado. Tenemos centros regionales de internación, residenciales en San José y Canelones, pero por supuesto que necesitamos ir a más. No nos conformamos con lo que hay; sabemos que es importante seguir fortaleciendo y desarrollando esa red de tratamiento, y en ese sentido nos importa mucho el Dispositivo Ciudadela del departamento de Flores, el cual ha tenido momentos de mucha fortaleza y otros de alguna debilidad más que nada vinculada a lo formal. Contamos con los actores de la Junta Departamental de Drogas que tienen una firme voluntad de reactivar ese dispositivo de atención a los usuarios de sustancias, que pueden ser problemáticos o no problemáticos, porque es muy abierto a la ciudadanía, para consultar y sacarse dudas. Esa es una de las prioridades a nivel nacional y particularmente aquí en Trinidad”, afirmó Diego Olivera, Secretario General de la Junta Nacional de Drogas.